>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

¿Sudas en exceso? podrías padecer esta enfermedad

La producción excesiva de sudor sin el aumento de la temperatura y no originado por la realización de una actividad física, puede ser el síntoma de una enfermedad conocida como hiperhidrosis focal primaria, indicó el doctor de Mayo Clinic, Robert Fealey.

El sudor es la forma que el cuerpo utiliza para enfriarse ante el aumento de la temperatura corporal, en su mayoría por la realización de cualquier actividad que implique algún esfuerzo físico, explicó en un comunicado el especialista de Mayo Clinic.

“El tipo más común de hiperhidrosis se conoce como hiperhidrosis focal primaria y ocurre cuando el sudor excesivo no obedece a un aumento de la temperatura ni de la actividad física”, manifestó Fealey.

En la actualidad no hay explicación médica para este tipo de hiperhidrosis que afecta con frecuencia las palmas de las manos y las plantas de los pies, sin descartar alguna otra parte del cuerpo, comentó el médico.

“La hiperhidrosis secundaria es menos común y ocurre cuando el sudor es producto de una enfermedad”, dijo el especialista.

“Los trastornos que pueden conducir a sudar excesivamente son, entre otros, la diabetes, los trastornos del sistema nervioso, los problemas de la tiroides y algunos tipos de cáncer”, añadió.

Fealey recordó que existe una afección llamada hiperhidrosis localizada paroxística que afecta en su mayoría a las mujeres posmenopáusicas y es consecuencia de un trastorno del sistema nervioso. También algunos medicamentos provocan sudor en exceso.

El especialista recomendó a los pacientes acudir con un médico para una correcta evaluación, el cual deberá dar una revisión a su historial médico, para luego realizar exámenes de sangre, orina, entre otros, y así determinar las causas de la secreción excesiva.

“Cuando no se descubre una causa clara, el tratamiento se enfoca en controlar el sudor excesivo. Por lo general, a lo primero que se recurre es a los antitranspirantes de venta bajo prescripción”, expuso el médico.

También existen medicamentos que bloquean los nervios y los antidepresivos pueden disminuir la transpiración, de igual forma, las inyecciones de la toxina botulínica (Botox o Myobloc), ayudan a obstaculizar los nervios productores de sudor.

“Un procedimiento llamado iontoforesis también puede ser otra alternativa que sirve fundamentalmente para el sudor excesivo de las manos y los pies”, dijo el especialista.

“La iontoforesis descarga mediante un dispositivo una corriente eléctrica de bajo nivel a las áreas del cuerpo proclives a sudar excesivamente”, agregó.

Otra alternativa contra el sudor podría ser la cirugía, la cual implica la extracción de las glándulas sudoríparas o una operación para desactivar los nervios que controlan el sudor; sin embargo, está técnica no es viable para el sudor en la cara y el cuello.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031