>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Sindrome de Guillain Barré y virus Zika

La infección por el virus Zika puede causar varias formas del síndrome de Guillain-Barré (GBS), una enfermedad rara (1 a 2 casos por cada 100 000 personas por año)  caracterizada por debilidad o parálisis progresiva de los nervios periféricos. Un estudio realizado en 42 pacientes con Sindrome de Guillain Barré durante la epidemia de virus Zika  de 2013-2014 en la Polinesia francesa , muestra que éstos son  unas veinte veces más común entre las personas infectadas. Publicado en la revista The Lancet, este estudio – el primero en evaluar la implicación del virus Zika en un gran número de GBS – combina varios equipos, entre ellos el Instituto Pasteur, la Universidad Louis-Malardé Institut Papeete Glasgow.

Con diferentes cuadros clínicos, GBS presenta una forma grave de dificultad respiratoria en el 20% y el 30% de los casos, como se recuerda en un artículo publicado en la misma edición de la revista The Lancet. Por lo general, es precedida por una infección u otro tipo de estimulación inmune. Esta última provoca respuesta autoinmune aberrante que ataca a los nervios periféricos y sus raíces en la columna vertebral. “La bacteria Campylobacter jejuni, responsable de infecciones intestinales, es uno de los mayores proveedores de GBS, pero como casos esporádicos”, dice el profesor Arnaud Fontanet (Instituto Pasteur y el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios), uno autor principal del estudio que aparece en la revista The Lancet.

Se añade la descripción publicada del caso de una persona que sufre  este cuadro neurológico y que tiene una serología que confirma la infección por virus Zika, resume el profesor Fontanet.

Dos tercios de la población de la Polinesia Francesa, cerca de 180.000 personas fueron infectadas por el virus Zika en 2013-2014.

Casi 32 000 pacientes han recibido tratamiento para una sospecha de infección por el virus Zika y 42 diagnosticados de SGB fueron llevados a un hospital de Papeete, es “aproximadamente veinte veces más que la incidencia habitual ”

De hecho, en este estudio, el riesgo de desarrollar GBS fue de 2,4 por 10 000 casos de infección con el virus.

La tasa de ingreso en la UCI fue del 38%, una cifra ligeramente superior al 30%  que se observa típicamente en Francia. La presentación de GBS era generalmente más rápido: menos de cuatro días a la mitad de los pacientes en contra de una a dos semanas en Francia. Otra diferencia, fue  una pronta recuperación. Tres meses después de la fase crítica, el 57% de los pacientes eran capaces de caminar. Lo cual es una proporción inusualmente alta. Todos los pacientes con SGB eran portadores de anticuerpos neutralizantes contra el virus Zika (contra 54% en los pacientes que consultaron por una razón distinta de la fiebre). Estos anticuerpos se detectaron mediante un método muy sensible y específica del virus. Además, mostraron anticuerpos IgM indica una infección reciente con el virus.

La coincidencia de una epidemia de dengue ha llevado a los investigadores a considerar la posible responsabilidad de la otra infección viral en el número inusualmente alto de SGB.

Así se utilizaron dos grupos de control. Los individuos de los tres grupos con frecuencia mostraron evidencia de laboratorio de infección pasada por el virus del dengue, en proporciones similares: 95,2% en el grupo de pacientes infectados con el virus Zika y de SGB, 88,8 % entre los que no tenian fiebre, y el 82,9% de las afectadas por el virus Zika carente de signos neurológicos. Por lo tanto, la coinfección reciente por el virus del dengue en personas con inmunidad preexistente con el virus de Zika  es la causa del aumento dramático en el número de GBS en la Polinesia Francesa.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031