>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Tabaquismo Intervención en consulta. Oportunidades

Insistiendo en que “el único procedimiento terapéutico que se ha mostrado eficaz para controlar la evolución de la EPOC es dejar de fumar”, cuando un paciente se acerca a las Unidades de Tabaquismo buscando ayuda, el hallazgo de una alteración de la función ventilatoria a través de la espirometría como la edad pulmonar son herramientas muy útiles que deben ser utilizadas para informar al paciente de la estrecha relación entre el compromiso respiratorio y el tabaquismo, información que se transforma, de esta manera, en parte del apoyo psicológico intensivo que estos fumadores, que habitualmente muestran más dificultad para abandonar el consumo, requieren junto al tratamiento farmacológico.

La edad pulmonar está en relación con los resultados espirométricos y en condiciones normales existe una correlación entre dicha edad pulmonar y la cronológica. En el paciente con EPOC, los resultados espirométricos corresponden a una edad pulmonar mucho más elevada que la cronológica, de esta manera, el conocer estos resultados y, sabiendo que se relacionan directamente con fumar, puede ser una estrategia motivacional muy eficaz que ha sido demostrado por algunos estudios

Citando también la Normativa de tratamiento del tabaquismo en fumadores con EPOC desarrollada por el Grupo de Tabaquismo de SEPAR, es importante considerar el momento del diagnóstico. El paciente con diagnóstico reciente de EPOC es un paciente más vulnerable y receptivo del consejo sanitario que, por supuesto, es ineludible: “Lo mejor que usted puede hacer para la EPOC, es dejar de fumar. Sólo dejando de fumar, puede detener la progresión de la enfermedad, mejorar sus síntomas y la respuesta al tratamiento”

Informar sobre la estrecha relación entre las dos enfermedades, EPOC y tabaquismo, es también una estrategia cognitivo conductual de evidencia demostrada. Considerando el subdiagnóstico de EPOC extendido en todo el mundo y sobre todo, el diagnóstico en etapas avanzadas, resulta clara la importancia de realizar una valoración correcta en los pacientes fumadores en búsqueda del diagnóstico en momentos más oportunos.

Todo paciente que realice una consulta para cesación tabáquica debe ser valorado con espirometría y edad pulmonar, conun doble fin: diagnóstico precoz y técnica motivacional. No podemos ni debemos perder esa oportunidad.

 

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930