>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La videotoracoscopia cirugía de elección en cáncer de pulmón

Es una técnica mínimamente invasiva.

La toracoscopia fue descrita por primera vez, en 1910, por Jacobaeus, profesor de medicina en Estocolmo, quien expuso sus hallazgos endoscópicos en 2 casos de pleuritis tuberculosa. Desde la decada de los setenta del siglo pasado tomó impulso como parte del protocolo diagnosticos de los derrames pleurales (Pleuroscopia) tambien en el tratamiento de neumotórax y otras patologías pleurales. Su expansión desde entonces ha sido progresiva.

El futuro de la cirugía en los pacientes con cáncer de pulmón pasa por la videotoracoscopia, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en practicar pequeñas incisiones en el tórax sin necesidad de realizar una cirugía abierta, lo que conlleva múltiples ventajas para el paciente.

Esta técnica ha sido presentada en la segunda edición del ‘Taller de Resecciones Pulmonares Mayores por Videotoracoscopia’, en la que han participado cirujanos torácicos procedentes de distintos hospitales de España. Estos se han formado en este tipo de intervención que permite una recuperación más rápida de los pacientes con cáncer de pulmón ya que el tiempo de ingreso en el hospital es menor y el paciente oncológico sufre menos dolor.

El Jefe de Servicio de Cirugía Torácica, el Dr. Ramón Moreno, del MD Anderson Cancer Center y Coordinador de la Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva, ha explicado que en estas cirugías, “se introduce una cámara dentro del tórax cuyas imágenes se ven en una pantalla, y se realizan las resecciones mayores utilizando un instrumental especial. Se puede quitar un lóbulo, dos lóbulos o el pulmón entero a través de estas incisiones pequeñas sin necesidad de abrir el tórax”.

Para este experto, la videotoracoscopia “es el futuro” pero todavía queda mucho camino por recorrer. “Globalmente en Europa, solo el 10% de las resecciones pulmonares mayores se hace por videotoracoscopia, y en EEUU, donde más se ha desarrollado, no llegan al 30%”, ha afirmado el cirujano, quien destaca las múltiples ventajas que esta técnica tiene para el paciente en comparación con la cirugía abierta.

“En lugar de estar entre una y tres semanas en el hospital, en muchos casos los pacientes se marchan a casa al tercer día con anestesia convencional. Además, se reduce el número de complicaciones relacionadas con la intervención, y la incorporación del paciente a su actividad familiar y laboral es mucho más rápida”, ha explicado el especialista.

Esta técnica mínimamente invasiva no solo es beneficiosa para el paciente, sino que además supone un ahorro económico. “Ahorra muchos días de estancia, ahorra costes, ahorra recursos ahora mismo hay mucho interés, porque ya hay muchos grupos que quieren incorporar la videotoracoscopia en sus servicios, tanto en hospitales públicos como en centros privados”, ha asegurado el especialista.

En este curso, organizado con la colaboración del MD Anderson Cancer Center de Madrid, se han llevado a cabo varias cirugías en directo empleando esta técnica. Los asistentes han podido seguir estas intervenciones retransmitidas en directo y, además, han podido realizar preguntas en tiempo real a los especialistas que han realizado las operaciones.

Los asistentes también han participado en la presentación previa de los casos, y después de las intervenciones, se ha organizado una sesión de videofórum centrada en tres temas principales: complicaciones y resolución de problemas en este tipo de cirugías, innovación y nuevos procedimientos, y nuevos dispositivos para la realización de las resecciones.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930