>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Test de autodiagnóstico del VIH para reducir el porcentaje de afectados sin tratar

El diagnóstico es más bajo en hombres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices sobre el uso de los test de autodiagnóstico del VIH para mejorar el acceso de estos pacientes a las terapias antirretrovirales, ya que actualmente sólo la mitad de los afectados a nivel global están en tratamiento.

Este organismo de Naciones Unidas ha recordado que la falta de diagnóstico del VIH es un obstáculo importante para conseguir que todos los pacientes sean tratados.

“Millones de personas con VIH siguen sin poder acceder a un tratamiento que salva vidas y que también puede prevenir nuevos contagios”, ha aseverado la directora general de la OMS, Margaret Chan, que confía en que el autodiagnóstico abra la puerta a que “muchas más personas conozcan su estado serológico y puedan acceder a un tratamiento”.

En la actualidad sólo 23 países cuentan con políticas nacionales que apoyan el autodiagnóstico del VIH y, aunque muchos otros están desarrollando iniciativas a este respecto, su implantación a gran escala sigue siendo muy limitada.

Por ello, la OMS apoya la distribución gratuita o a un precio asequible de ‘kits’ de autodiagnóstico, así como ayudar a los países a ampliar su distribución, como ya está haciendo en algunos países de África meridional.

Estos test permiten, bien mediante un pequeño pinchazo para obtener una muestra de sangre bien a través de la saliva, saber si uno está infectado con el virus manteniendo su privacidad y de forma rápida, en algunos casos en apenas 20 minutos. Aunque si el test da positivo, es recomendable confirmar el diagnóstico posteriormente en un centro sanitario.

La OMS cree que su uso puede servir para llegar a más pacientes que actualmente no están diagnosticados y poder tratarlos antes de que su situación empeore, algo que se hace necesario en algunos colectivos de riesgo.

De hecho, lamentan que el diagnóstico sigue siendo más bajo entre los hombres, que sólo representan el 30% de todas las personas que se han sometido a un test del VIH, lo que hace que tarden más en ser tratados y sean más propensos a fallecer por causas relacionadas con el VIH, en comparación con las mujeres.

Asimismo, también sigue habiendo un bajo diagnóstico entre los adolescentes y las mujeres de África oriental, que presentan índices de contagio hasta ocho veces más altas que los hombres, y otros colectivos de riesgo como los hombres que mantienen relaciones con otros hombres, usuarios de drogas inyectables o población reclusa.

De igual modo, la OMS estima que hasta el 70% de las parejas de personas con VIH son también VIH positivos pero, sin embargo, muchos de estos no se realizan la prueba. Por ello, el director del Departamento de VIH de la OMS, Gottfried Hirnschall, defiende que “al ofrecer el autodiagnóstico del VIH, podemos capacitar a las personas para que descubran su situación y también animen a sus parejas a hacerse la prueba”.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031