>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

El ” Big Data” importante ayuda en Medicina

La correlación de datos puede dar lugar a una nueva era de la sanidad: la ‘medicina de precisión’.

El Big data podría suponer una mayor esperanza de vida para los pacientes y ciudadanos. Se estima que, dentro de treinta años, el ser humano será capaz de vivir hasta los 120 años, manteniendo una calidad de vida razonable. Y esto ocurrirá en buena parte gracias a las tecnologías de análisis de datos, que facilitarán el diagnóstico temprano y la investigación genética.

A nivel intrahospitalario, los datos permiten valorar la eficiencia -en términos tanto económicos como del bienestar del paciente- de determinados sistemas. Si comparamos los datos de decenas de hospitales o incluso de varias comunidades autónomas, se pueden extraer ya algunos patrones útiles, que puedan identificar problemas en la asistencia sanitaria o ayudar a diagnosticar de forma más efectiva.

Pero imagine por un momento el potencial de cruzar datos de cientos o incluso miles de millones de personas. Y enriquezca esa fuente de conocimiento con los llamados “datos no estructurados” (información que no ha sido previamente tratada e incorporada a una base de datos, sino que procede de documentos, páginas web, correos electrónicos, etc.). El Big data puede salvar muchas vidas.

“¿Podría esta información, adecuadamente analizada, resultar de utilidad para los profesionales sanitarios en su toma de decisiones?”, se preguntan desde Sanitas.

“Estamos en los albores de la medicina de precisión, que nos permitirá tratar al paciente seleccionando tratamientos que demuestran tener más probabilidad de éxito en concordancia con la genética de la enfermedad. Es un paso más en lo que desde hace algunos lustros denominamos medicina personalizada”, afirman desde esta compañía.

Como es evidente, crear una historia clínica universal o una base de datos médica abierta y global no son retos sencillos. En primer lugar, por el carácter sensible de esta información. Pero ya se han dado pasos en este sentido. La National Library of Medicine (NLM) estadounidense es de acceso libre para médicos y pacientes de todo el mundo desde los años noventa. “Posiblemente, el acceso global gratuito a la información médica y sanitaria más reciente haya salvado más vidas que cualquier otra innovación sanitaria”, se afirma en el informe Tecnología y desigualdad, elaborado por la Fundación Innovación Bankinter.

El Big data tiene aplicaciones en la atención primaria, pero sobre todo en la especializada. El grupo de Fresenius, especializado en nefrología, ha creado una unidad de sistemas de información en este sentido. La tecnológica Fujitsu, por su parte, ha llevado a cabo un exitoso proyecto piloto con el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, aplicado al campo de la salud mental.

Los pacientes necesitan al Big data tanto como los sistemas sanitarios -todos ellos-, que afrontan el envejecimiento de la población. Pero al final, “el cambio debe venir de abajo arriba. Se habla mucho acerca del increíble potencial global de una tecnología, pero para que éste se haga realidad, alguien en cada centro médico, en cada comunidad, tiene que hacerse responsable”, concluye la emprendedora e inversora en start up de salud Esther Dyson.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031