>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La anatomía a la luz de la Ilustración

Una muestra recorre el camino que la anatomía diseccional y la artística han realizado de forma paralela a lo largo de la historia.

Rescatar la memoria el asombro de los humanistas que llevaron a cabo la hazaña de estudiar la anatomía en el tiempo que les tocó vivir. Ese es el objetivo con el que la Universidad Complutense de Madrid acoge la exposición “Arte y Carne”. Una fabulosa colección de modelos anatómicos en cera que tiene sus orígenes en el Real Colegio de Cirujanos de San Carlos y que sirve de hilo conductor en una muestra que recorre el camino que la anatomía diseccional y la artística han realizado de forma paralela a lo largo de la historia.

«Los dibujos facilitaron el aprendizaje de la anatomía a médicos y cirujanos, y los médicos anatomistas -hasta bien entrado el siglo XX- eran quienes enseñaban esta disciplina en la Escuela de Bellas Artes, y posteriormente en la Facultad», explican desde la comisión científica de esta retrospectiva. Entre ellos se encuentran Juan Luis Arsuaga, comisario de la exposición, y Fermín Viejo, director del Museo de Anatomía Javier Puerta” de la Facultad de Medicina de la UCM.

«La colección de modelos de anatomía en cera custodiada por la Universidad Complutense es un prodigio de conocimiento científico, de oficio y de expresividad artística. Su valor económico, hoy, es incalculable, pero aún más importante es su valor inmaterial, por los ideales que representa el movimiento político, social y cultural al que pertenece, del que la moderna Universidad Complutense se siente heredera», informa la institución universitaria.

En la muestra se divide en ocho salas que suponen un viaje al siglo de la luces, la Ilustración. En ellas se profundiza en la relación entre la ciencia y los intereses económicos de la época y en diferentes aspectos concretos como la disección, el cerebro, el parto, la capacidad de emitir sonidos o de tenerse en pie, una selección de objetos médicos y académicos, y, por último, una colección de arte anatómico que incluye grabados de gran valor histórico.

La muestra estará abierta hasta el 31 de marzo de 2017 y es gratuita. De martes a sábado, de 10.30 a 18.45 horas. Domingos, de 10 a 15 horas.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031