>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

¿TDHA o solo trastornos conductuales ?

El diagnóstico debe ser multidisciplinar.

La neuropsicóloga clínica del Hospital Quirónsalud San José, Paloma Méndez, ha avisado de que se están sobrediagnosticando casos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) porque hay niños a los que se les diagnostica cuando solo tienen problemas de conducta o dificultades cognitivas de otra índole.

Por ello, la experta ha recordado que los “síntomas nucleares” del TDAH son el déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad, si bien ha reconocido que no es necesario que se den conjuntamente los tres síntomas para presentar el cuadro, ya que hay diferentes subtipos como, por ejemplo, el tipo combinado (con los tres síntomas), predominio hiperactivo-impulsivo y el predominio del déficit de atención”.

“El TDAH condiciona la regulación del sueño, la atención, el funcionamiento ejecutivo, el nivel de actividad y la inhibición de la conducta. En muchas ocasiones, sus síntomas dificultan la relación del niño con el entorno y es frecuente que se asocie a problemas de comportamiento y a dificultades escolares”, ha comentado.

Ahora bien, prosigue, que aparezcan dificultades escolares en los menores tendrá que ver con la intensidad del cuadro y con la inteligencia de estos, dado que el TDAH no está vinculado a la capacidad intelectual, lo que provoca que, a veces, algunos niños con capacidad intelectual alta puedan cursar con normalidad el currículo escolar y la detección del trastorno sea más tardía.

“Una vez sospechamos que el niño puede tender TDAH, debemos encaminar los pasos hacia su diagnóstico. La determinación del cuadro debe ser siempre multidisciplinar, siendo el eje central el neuropediatra, en colaboración con el psicólogo y el neuropsicólogo, fundamentalmente”, ha enfatizado Méndez.

En este sentido, la neuropsicóloga clínica ha aconsejado a los padres que pidan ayuda cuando les digan en el colegio que el menor tiene un déficit de atención, hiperactividad e impulsividad; y los síntomas aparecen antes de los seis años y perduran durante, al menos, seis meses.

“El mejor consejo es que, ante la duda, es menos perjudicial valorar a un niño que no tiene TDAH, que retrasar el diagnóstico precoz al pensar que el pequeño evolucionará normalmente. El protocolo a seguir si se sospecha de la presencia de TDAH es acudir a la consulta de neuropediatría y de neuropsicología-psicología infantil. En caso de confirmar el diagnóstico y, en función de la intensidad de los síntomas, se propondrá un tratamiento, siendo muy frecuente y exitoso la propuesta de una terapia combinada (médico-psicológica)”, ha recalcado.

Respecto al tratamiento psicológico, suele articularse de modo general en tres aspectos: trabajar con los familiares para darles estrategias y que puedan ayudar al menor; abordar los problemas cognitivos del niño para favorecer el rendimiento escolar y tratar los problemas derivados que se puedan estar dando.

“Como siempre que se trabaja con un niño, es fundamental establecer coordinación con todo el contexto (colegio y familia) para favorecer la respuesta terapéutica”, ha zanjado la neuropsicóloga del Hospital Quirónsalud San José.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031