>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Biomarcador para detectar el cáncer de pulmón en las vías nasales de los fumadores

Una nueva prueba nasal puede permitir a los pacientes sospechosos de tener cáncer de pulmón someterse un simple frotis de su nariz para determinar si tienen la enfermedad. Investigadores de la Boston University School of Medicine (BUSM), en Estados Unidos, han descubierto que un biomarcador genómico en el conducto nasal puede determinar con precisión la probabilidad de que una lesión pulmonar sea maligna.

Los resultados, que se publican en la edición digital de “Journal of the National Cancer Institute”, permitirá a los médicos identificar con confianza a los pacientes que tienen una baja probabilidad de padecer cáncer de pulmón, lo que evitará la realización de procedimientos costosos y de riesgo.

La evaluación diagnóstica del cáncer de pulmón entre fumadores de alto riesgo y exfumadores con lesiones detectadas en la imagen torácica (tomografía computarizada o TC) representa un reto clínico cada vez mayor, dadas las recomendaciones clínicas actuales para el cribado de rutina de fumadores de alto riesgo.

Aunque existen pautas para el manejo de los nódulos pulmonares, se realizan con frecuencia innecesarios e invasivos procedimientos de seguimiento (incluida la biopsia pulmonar quirúrgica) en pacientes que son diagnosticados con enfermedad benigna en última instancia.

“Nuestro equipo derivó previamente y validó un biomarcador de expresión génica epitelial bronquial para detectar el cáncer de pulmón en fumadores actuales y exfumadores. Esta innovación, disponible desde 2015 como ‘Percepta Bronchial Genomic Classifier’, está mejorando de forma perceptible el diagnóstico de cáncer de pulmón”, subraya el autor Avrum Spira, profesor de Medicina, Patología y Bioinformática en BUSM.

“Dado que las expresiones de los genes epiteliales bronquiales y nasales se alteran de manera similar mediante la exposición al humo del cigarrillo, se buscó determinar en este estudio si la expresión génica asociada al cáncer también podría detectarse en el epitelio nasal más fácilmente accesible”, añade.

Después de examinar las muestras epiteliales nasales de fumadores actuales y exfumadores que se someten a una evaluación diagnóstica de lesiones pulmonares sospechosas de cáncer de pulmón, los científicos determinaron que el campo epitelial de las vías respiratorias nasales de lesión pulmonar asociada al cáncer de pulmón se extiende a la nariz y tiene el potencial de ser un biomarcador no invasivo para la detección del cáncer de pulmón.

“Hay una clara y creciente necesidad de desarrollar enfoques diagnósticos adicionales para evaluar las lesiones pulmonares con el fin de determinar qué pacientes deben someterse a la vigilancia por TC o biopsia invasiva. La capacidad de probar los cambios moleculares en este ‘campo de lesión’ nos permite descartar la enfermedad antes sin procedimientos invasivos”, agrega Spira, quien también es director del Centro de Cáncer BU-BMC y neumólogo en el Boston Medical Center (BMC).

“Nuestros hallazgos demuestran claramente la existencia de un campo en las vías aéreas de lesión asociada al cáncer que también se puede medir en el epitelio nasal”, señala el coautor principal Marc Lenburg, profesor de Medicina en BUSM. “Encontramos que la expresión génica nasal contiene información sobre la presencia de cáncer que es independiente de los factores de riesgo clínicos estándar, lo que sugiere que la expresión génica del epitelio nasal puede ayudar en la detección del cáncer de pulmón. Además, pueden recogerse muestras nasales de forma no invasiva con poca instrumentación o entrenamiento avanzado”, concluye.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031