>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Preguntas y respuestas sobre el cáncer colorrectal; una actualización de la AEG

: ¿Qué factores suponen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?
  • Edad: Este tipo de tumores tiene mayor tendencia a presentarse después de la sexta década.
  • Hábitos tóxicos: Existe un mayor riesgo de padecer un cáncer de colon en personas fumadoras con respecto a aquellas  que no lo son. El alcohol, asimismo, también se ha relacionado con una mayor incidencia.
  • Dieta: Hacer una dieta rica en fibra, con abundante fruta y verdura, resulta protector frente al cáncer colorrectal, mientras que Se ha descrito una posible relación entre el desarrollo de este tipo de tumor y las dietas ricas en grasas y/o hipercalóricas.
  • Ejercicio: También existen algunos datos que apuntan a que, un estilo de vida sedentario se puede asociar a un incremento en el riesgo de presentar cáncer de colon.
  • Enfermedades o condiciones predisponentes: (adenomas colónicos, colitis ulcerosa o Enfermedad de Crohn de larga evolución, cáncer colorrectal previo, antecedentes familiares de neoplasias colorrectales, factores genéticos).
2: ¿Por qué está aumentando esta enfermedad?
  • Existen distintos motivos que pueden explicar una tendencia al aumento en el número de casos. En primer lugar, los hábitos dietéticos y el estilo de vida pueden jugar un papel importante en el incremento  progresivo de incidencia de esta enfermedad. Asimismo, la mayor longevidad de la población y el reciente desarrollo de mejores técnicas diagnósticas son otros factores relacionados.

3: ¿Se puede curar el cáncer colorrectal?
  • Detectado a tiempo, se puede curar en el 90% de los casos. El análisis inmunológico de sangre oculta en heces es un procedimiento seguro y barato, que no requiere preparación previa y que permite detectar la presencia de sangre en las heces. Si el análisis es negativo se debe repetir cada 1-2 años y si es positivo se realiza una colonoscopia para confirmar el diagnóstico. En otras situaciones está indicado practicar inicialmente una colonoscopia óptica o bien complementar el estudio con una colonoscopia virtual.
4: ¿Este tipo de pruebas están disponibles en la sanidad pública?
  • Sí, estas pruebas están disponibles en la Sanidad Pública y son indicadas por el médico de Atención Primaria o el especialista correspondiente en función de las características del paciente, su historia clínica, antecedentes familiares, sintomatología que pueda indicar la sospecha de un tipo de tumor…
5: ¿A partir de qué edad?
  • Si no hay antecedente de riesgo (antecedentes familiares, enfermedades digestivas de riesgo), a partir de los 50 años. En cualquier otro caso hay que consultar con el médico habitual.
6: ¿A qué médico he de dirigirme para solicitarlas?
  • Cualquier médico conoce la utilidad de estas pruebas; sin embargo, los que más vinculados están con la prevención y el diagnóstico del cáncer de colon son los médicos de familia, médicos del trabajo, salud pública, gastroenterólogos, cirujanos y oncólogos.
7: ¿Estas pruebas son fiables? ¿En qué porcentaje?
  • Las pruebas que se recomiendan son todas fiables y  han demostrado su utilidad en la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de colon y de los pólipos. En alguna de estas pruebas la sensibilidad llega al 90%.
8: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de padecer un cáncer colorrectal?
  • Edad: mujeres y hombres a partir de 50 año
  • Hábitos tóxicos: Fumar y consumir alcohol en exceso.
  • Dieta: Dietas ricas en grasas y/o hipercalóricas, carentes de fibra, fruta y verdura.
  • Ejercicio: Una vida sedentaria, sin la práctica regular de ejercicio físico.
  • Enfermedades o condiciones predisponentes: Pólipos colónicos, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, cáncer colorrectal previo, factores genéticos o familiares.
  • El riesgo aumenta si un familiar cercano (padre, hermano, hijo) ha padecido la enfermedad.
9: ¿Se puede disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal? Indicaciones dietéticas y de estilo de vida:        
  • Procura que tu dieta sea saludable y variada; toma alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres…); come fruta y verdura a diario (5 piezas); conserva los alimentos de forma adecuada; modera el consumo de grasas; azúcares y alcohol; y no abuses de la sal.
10: Cuídate: mantén un peso adecuado y haz ejercicio cada día.
  • No fumes. El tabaco está demostrado que es un factor importante en el crecimiento de los pólipos del colon.
11: En caso de que no haya podido detectarse a tiempo, ¿cómo se trata?
  • El tratamiento del cáncer colorrectal consiste en una combinación, acorde a cada paciente y la evolución de su enfermedad, de cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias individualizadas. La cirugía es el tratamiento más efectivo para la curación del cáncer de colon. Además de su papel en el tratamiento curativo, la cirugía tiene un papel importante tanto en el diagnóstico y estadificación como en el tratamiento paliativo de esta enfermedad. En el cáncer de recto es fundamental la aplicación de terapias neoadyuvantes, antes de la cirugía, mediante radio y quimioterapia.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930