>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La mitad de las personas con hipertensión arterial sufre también apnea del sueño

La presencia de trastornos del sueño podría ser un factor agravante.

Los problemas de sueño se vinculan a un mayor riesgo cardiovascular y, de hecho, se estima que hasta la mitad de las personas con hipertensión arterial sufren a su vez apnea del sueño, según ha destacado la Sociedad Española de Sueño (SES) durante su XXV reunión anual celebrada en Santander.

De hecho, el congreso se celebra bajo el lema ‘Sueño saludable, corazón sano’ ya que, como ha destacado el Dr. Ferrán Barbé, miembro de la SES, la apnea puede afectar incluso al 80% de las personas con hipertensión resistente, que son los que tienen más riesgo cardiovascular.

En el 90% de los pacientes la causa de la hipertensión es desconocida, pero la presencia de trastornos del sueño podría ser un factor agravante, por ello es necesario “aplicar una medicina personalizada ya que la respuesta de cada paciente es muy variable”, asegura este experto.

Además, los especialistas recomiendan aplicar las normas básicas de higiene del sueño para mantener una buena salud cardiovascular, así como prevenir el sobrepeso, uno de los principales factores asociados tanto a la apnea como a la hipertensión arterial.

El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) se caracteriza por la presencia de episodios repetidos de interrupción parcial o completa de la respiración durante el sueño.

En la actualidad constituye un problema de salud pública, debido fundamentalmente a su elevada prevalencia y morbi-mortalidad asociada. Y también porque existen evidencias científicas que los asocian a enfermedades oncológicas o cardiovasculares.

“Hemos de tener en cuenta las consecuencias sociales que puede llegar a tener no enfrentar de manera adecuada este creciente problema”, ha añadido el presidente de la SES, Joaquín Terán-Santos.

En este sentido, reconoce que entre la población más joven es donde la falta de una adecuada atención puede desencadenar un sinfín de problemas neuro-cognitivos que, a medio y largo plazo, van a influir de manera decisiva en el crecimiento económico de un país. “No en vano, algunos estudios a escala europea cifran ya la influencia de las alteraciones del sueño en un 1,6% del PIB en España, según este experto.

El presidente de la SES advierte también de que problemas como la disminución de horas de sueño o el impacto del trabajo a turnos están influyendo en el desarrollo de la obesidad y otros tipos de alteraciones metabólicas e incluso oncológicas.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930