>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

50º Congreso SEPAR

Durante el pasad50-congreso-separ-2o fin de semana se celebró en el hotel Marriott  (Auditorium) de Madrid el quincuaségimo congreso de la sociedad española  de patologia respiratoria al cual acudí.

Me interesaba escuchar de primera mano novedades anunciadas con anterioridad en el programa, por ejemplo tratamientos actualizados practicamente individualizados en la EPOC dependiendo del fenotipo predominante del paciente, ciertamente hubo bastantes conferencias y comunicaciones en torno a este tema no en balde se habia realizado previamente un estudio multidisciplinar que tomó cuerpo en forma de una guía de consenso publicitada y exhaustivamente dada a conocer durante el congreso y editada como número extraordinario en la revista Archivos de Bronconeumología (Vol. 53 Junio 2017) . Como resumen podríamos decir que se prodiga separ-50-congresomenos el uso de corticoides inhalados en el tratamiento de los pacientes con EPOC, salvo en el fenotivo ACO combinación de EPOC y Asma Bronquial. Siguiendo con el tratamiento comentar que la primera opción son los  BDLD tipo LAMA (broncodilatadores de larga duración antimuscarinicos tipo tiotropio) y como segundo escalón BDLD tipo LABA (beta agonistas ) . A algún espectador ” neumólogo que peinaba canas” le pareció que de todo esto de ” los fenotipos actuales” ya se hablaba hace más de cuarenta años bronquitis asmátiforme etc. la respuesta de los ponentes de la mesa “cierto” pero ahora sabemos más de fisiopatologia y por tanto los tratamientos se pueden practicamente  personalizar. Se habló a este respecto de marcadores genéticos (TH2) presencia de eosinófilos en sangre y esputo.

Asisti a una mesa redonda de posible interés donde se recogia la información y bibliografía actualizada sobre lo más interesante del año sobre EPOC, Asma, Insuficiencia Respiratoria y Cirugía Torácica . Sobre este último tema el cirujano experto ponente de la mesa del Hospital Universitario de Salamanca recordó que aún en España y Europa la cirugia tipo VATS por toracoscopia menos invasiva que la standar no llega al 20%

En otras sesiones a las que pude asistir se habló de las neumonias de la comunidad, se presentó un trabajo realizado por médicos vascos, de carácter retrospectivo donde se analizaban todas las neumonias ingresadas en un hospital del pais vasco durante diez años en el estudio se recogian múltiples variables, pero en las conclusiones no se obtenian datos relevantes y desde lu50-congreso-separ-1ego nada que pudiera ser novedoso al tratarse de un estudio no prospectivo.

En fin bastante público asistente, sobre todo médicas jovénes supongo la mayoria de hospitales de la comunidad de Madrid, parece que la especialidad sigue contando con buena salud después de cincuenta años de vida

 

 

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930