El 19th European Carbohydrate Symposium (EUROCARB 2017) reúne a más de 700 científicos durante los días 2 y 6 de julio en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, en donde se desarrollan líneas de investigación sobre hidratos de carbono en biomedicina, alimentación, materiales, química, biotecnología y bioeconomía.
El congreso se divide en cuatro áreas temáticas diferentes, que giran en torno a la consolidación de la interacción entre la glicoquímica, la glicobiología y las glicociencias aplicadas.
Durante el evento habrá más de 160 conferencias y 500 comunicaciones, las cuales tendrán como objetivo mostrar los últimos avances en el campo y destacar los desafíos y futuras tendencias en las disciplinas científicas relacionadas con los carbohidratos y las tecnologías aplicadas. Las empresas patrocinadoras exhibirán sus novedades en el área comercial del congreso.
Entre las conferencias destaca el profesor del National Cancer Institute, Gildersleeve, el cual expondrá sobre importancia de la actividad inmunológica de los hidratos de carbono para el tratamiento de cáncer y sida; el Prof. Adamo, el cual hablará de su papel como potenciadores de vacunas; el docente del Institute of Food, Nutrition and Health, Nyström, que estudia los polisacáridos más comunes en alimentación, su importancia para el sistema inmune y sobre todo su repercusión cuando éstos se modifican.
Por otro lado, el profesor de Tottori University, Tamura, presentará los polisacáridos de diversas fuentes naturales y su aplicación en alimentos saludables y nutracéuticos, y el profesor del y el profesor del Institute of Food Research, Wittmann, que destaca por sus estudios sobre la compleja relación de nuestra flora microbiana beneficiosa con el sistema inmune.