>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La neuroestimulación permite mejorar la rehabilitación tras un ictus

La estimulación del nervio vago puede mejorar la rehabilitación de los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular o ictus, hasta 2,5 veces más que la capacidad de recuperación del propio organismo, según datos de un ensayo clínico a largo plazo difundido por Nexeon, compañía que trabaja en diferentes tipos de neuroestimuladores.

El trabajo, ha sido llevado a cabo con el apoyo de la empresa de medtech Microtransponder, cuya investigación multicéntrica eliminó cualquier posible sesgo a través de una metodología de estudio doble ciego, aleatorizado y controlado activamente.ictus

El objetivo era mejorar los resultados terapéuticos para los pacientes que habían sufrido previamente un accidente cerebrovascular, ya que cuando está causado por una arteria bloqueada o un vaso sanguíneo que estalla, el suministro de sangre al cerebro se interrumpe o reduce, y hace que las células cerebrales asociadas mueran.

Los resultados clínicos incluyen muerte posible, discapacidad física aguda o crónica, pérdida de memoria, disminución de la cognición, dolor o trastornos emocionales.

La investigación más reciente que evalúa la terapia de la neuroestimulación en la rehabilitación del movimiento incluye el trabajo que se está haciendo en la Cleveland Clinic (Estados Unidos), que ha probado la terapia de estimulación cerebral profunda después del accidente cerebrovascular.

En ese sentido, informaron de que no se cumplió el objetivo primario de reducir la discapacidad relacionada con el dolor de estos pacientes. Sin embargo, el estudio demostró una reducción significativa en los componentes afectivos del dolor, como la depresión, la ansiedad y la calidad de vida.

Además, el 88% de los pacientes que recibieron la terapia de neuroestimulación pareada respondieron a la terapia física, mientras que en el grupo de pacientes que no recibieron tratamiento investigado sólo el 33% de los pacientes respondieron.

“Esto marca un gran logro en el campo de la neurotecnología”, dijo Will Rosellini, presidente de Nexeon MedSystems y cofundador de la compañía detrás de la tecnología patentada de neuroplasticidad.

Entre sus dispositivos en desarrollo cuentan con uno que se conecta directamente en el centro del cerebro y es capaz de medir la actividad neuronal al igual que un electrocardiograma mide la actividad del corazón, pero creen que la capacidad para capturar estos datos se convertirá en un componente integral de todas las terapias de neuroestimulación.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31