>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Calidad de Vida y longevidad

Llevar hábitos de vida saludables permite tener una esperanza de vida hasta 7 años mayor que la población general

El alcohol adelanta la muerte y la discapacidad.

Las personas que llevan hábitos de vida saludables y no fuman, no tienen obesidad y solo beben alcohol de forma moderada logran tener una esperanza de vida hasta siete años mayor que la población general, según los resultados de un estudio publicado en la revista “Health Affairs”.

Además, el trabajo liderado por el Max Planck Institute for Demographic Research (Alemania) y la University of Michigan (Estados Unidos) también muestra que el seguimiento de unos hábitos saludables no solo permite tener una vida más larga, sino que esos años de más sean de mayor calidad.

Para su ihabitos-saludablesnvestigación los autores analizaron datos de más de 14.000 individuos de 50 a 89 años en Estados Unidos, y constataron que las personas que no habían fumado nunca ni tenían obesidad vivían entre 4 y 5 años más que la población general, y esa esperanza de vida adicional estaba libre de discapacidad.

Los resultados del análisis indicaron además que las personas que también consumían alcohol moderadamente vivían siete años más sin discapacidad que la población general y tenían una esperanza de vida total que superaba la de la población de Japón, el país donde están los ciudadanos más longevos.

“A menudo se cree que los avances en la tecnología sanitaria son claves para una vida más sana y larga, pero hemos demostrado que los hábitos de vida saludables, que no cuesta nada llevar, son suficientes para que la gente viva más y mejor”, ha reconocido Mikko Myrskylä, uno de los principales investigadores de este trabajo.

Los autores aseguran que es el primer estudio que analiza el impacto acumulativo de varios hábitos clave de salud en la esperanza de vida, tanto la general como la libre de discapacidad. Aunque algunos trabajos previos han analizado determinados indicadores, en este caso examinaron diferentes hábitos de forma simultánea.

Los investigadores observaron que cada uno de los tres comportamientos poco saludables analizados -obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol- estaba vinculado a una reducción en la esperanza de vida y a una aparición más precoz de discapacidades.

Pero también hubo diferencias, ya que el tabaquismo estaba asociado con un mayor riesgo de muerte precoz pero no con un aumento del número de años con discapacidad, como sucedía con la obesidad. En el consumo de alcohol, se reducían ambos factores, tanto la esperanza de vida como los años libres de enfermedad.

El hallazgo más sorprendente fue el descubrimiento de una gran diferencia en la esperanza de vida media entre los grupos que estaban más o menos expuestos a estos factores de riesgo. Así, los hombres que no tenían sobrepeso, no habían fumado nunca y bebían alcohol solo de forma moderada vivían unos 11 años más de media que quienes, por contra, presentaban sobrepeso y bebían y fumaban mucho. Y en el caso de las mujeres, la diferencia fue aún mayor, de hasta 12 años.

“El resultado más positivo es que el número de años de vida con limitaciones físicas no aumenta a medida que se cumplen años con un estilo de vida saludable (…) Los años que ganamos con hábitos de vida saludables son años de buena salud”, según Myrskylä.

Los autores reconocen que sus hallazgos resaltan la importancia de la prevención y la promoción de la salud, no solo a nivel individual sino colectivo, ya que en una sociedad cada vez más envejecida la salud de los mayores determina el presupuesto sanitario.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31