>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Los trastornos del sueño pueden aumentar el riesgo de problemas cognitivos

La respiración podría formar parte de una estrategia de tratamiento para reducir el riesgo de demencia.

Los trastornos del sueño pueden aumentar los problemas cognitivos, especialmente en aquellas con riesgo de enfermedad de Alzheimer, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital y Harvard Medical School (Estados Unidos) y que ha sido publicado en “Annals of the American Thoracic Society”.

En concreto, losomnolencias autores han comprobado que los pacientes que poseen el alelo e4 de la apolipoproteína (APOE-e4) tenían mayor deficiencias cognitivas. APOE es un portador de colesterol importante que ayuda a la reparación de lesiones en el cerebro. Otros estudios han demostrado que aquellos que portan la forma alternativa del gen, el alelo e4, están en mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Las estimaciones son que el 20% de la población lleva el alelo e4.

Para analizar la asociación entre este alelo y la aparición de alzhéimer, los expertos, que analizaron a 1.752 personas, utilizaron varios indicadores de la respiración y la cognición en trastornos del sueño. También evaluaron si la presencia del alelo APOE-e4, que se sabe que aumenta el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, influyó en el vínculo entre la respiración trastornos del sueño y la cognición.

De esta forma, los científicos han hallado que el aumento de la hipoxemia durante la noche (saturación de oxígeno por debajo del 90%) o el aumento de la somnolencia diurna se asociaba a una menor atención y memoria; que la somnolencia diurna se relacionaba con una velocidad de procesamiento cognitivo más lenta; y que el síndrome de apnea del sueño iba aparejado a una menor atención y velocidad de procesamiento. Unas asociaciones que fueron más fuertes en APOE-e4 portadores.

“Nuestro estudio proporciona pruebas adicionales de que la respiración durante el sueño afecta negativamente a la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria, robustos predictores de deterioro cognitivo. Dada la falta de tratamiento efectivo para la enfermedad de Alzheimer, nuestros resultados apoyan el potencial de la respiración como parte de una estrategia de tratamiento para reducir el riesgo de demencia”, han zanjado los autores

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31