>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

El 49,5 por ciento de los españoles afirma padecer alguna enfermedad

El 49,5% de los españoles afirma padecer alguna enfermedad según el Barómetro sobre el autocuidado de la población española, elaborado por PiC, marca perteneciente al Grupo Artsana. Si se desglosan estos datos, la hipertensión es la patología más común con un 12,8% de afectados, seguida muy de cerca de la obesidad (12,5%). En tercer lugar está el asma, enfermedad que padecen un 11,6% de los españoles encuestados

A continuación, aparecen otras de estas enfermedades como la diabetes, que afecta a un 9,4% de los encuestados; la hipercolesterolemia (8,2%) y la artrosis (7,2%). En menor medida, la artritis afecta al 4,3% de los encuestados, mientras que la osteoporosis lo hace a un 2,5%.

La hipertensión masculina y la artrosis femenina

Los resultados de la encuesta muestran una diferenciación entre hombres y mujeres. Así, en el caso de la hipertensión, la brecha se abre hasta en 6,5 puntos y, mientras que el porcentaje de pacientes mujeres es del 9,5%, el dolor de columnade hombres se dispara hasta el 16%. En el caso de la diabetes, también existen diferencias significativas: un 12,1% de hombres frente al 6,5% de mujeres encuestadas afirman padecer esta enfermedad. En el caso de la artrosis, el 9,1% de mujeres afirma padecer esta patología frente al 5,3% de hombres.

El asma, la enfermedad más joven

Cuando se realiza el análisis por edades, el estudio desprende que un 35% de los mayores de 65 afirma sufrir hipertensión; un 22% en el caso de la artrosis y la diabetes y un 17% en el caso de la obesidad. Estas dos últimas, según los datos del estudio de PIC, son padecidas, aunque en menor medida, por los más jóvenes. En la franja de 18 a 24, el porcentaje de españoles que afirma padecer diabetes es del 4,7%, que sube hasta un 8,4% entre los jóvenes de 25 a 34. En el caso de la obesidad, un 5,9% de los jóvenes de entre 18 y 24 años confirma que la sufre, mientras que en el caso de los adultos de 25 a 24 se dispara hasta un 9,4%.

Sin embargo, según los resultados, si hay una enfermedad que invierte la tendencia ascendente por edades es el asma. Mientras que en el resto de casos el porcentaje aumenta a medida que crece la edad, en el caso del asma la curva es descendente. Así, de 18 a 24 confirman padecerla un 13%, mientras que el pico se produce entre los adultos jóvenes de 25 a 34 años, con un 18,7%. A partir de ahí, el porcentaje decrece hasta caer a un 1,3% entre los españoles de 55 a 64 años.

Ellos confían el cuidado de su salud a su pareja casi 9 veces más que ellas

Además de la situación de estas enfermedades tratables con autocuidado por sexo y edades, el barómetro elaborado por PIC arroja otros datos muy llamativos sobre el autocuidado en España. Siguiendo con la diferenciación por edades, destaca el alto porcentaje de jóvenes de entre 18 a 24 años que confían el cuidado de su salud a sus padres: un 22,3%, frente a un 56,3% que aseguran encargarse ellos mismos de sus hábitos de salud. En menor medida, pero igualmente relevante, destaca el 5,6% que asegura que son sus abuelos quienes se encargan de ello.

En cuanto a la diferencia por sexos, hasta un 89,8% de las mujeres afirman ser ellas quienes se encargan de su autocuidado, frente al 68,5% de los hombres. Sin embargo, especialmente destacada es la brecha por sexos cuando se trata de confiar el autocuidado a la pareja, algo que afirma hacer un 26,3% de los hombres, frente a solo el 3,2% de las mujeres.

Internet, una herramienta recurrente y joven

En lo que parece haber más consenso es en el peso que tiene internet como herramienta de búsqueda de información sobre autocuidado: el 77,6% de los encuestados afirma recurrir a internet tanto para buscar información genérica de autocuidado (el 37,1%) como para hacerlo sobre temas concretos (el 39,9%). Los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que más utilizan internet para informarse sobre el autocuidado (un 89,6%), mientras que el porcentaje cae hasta un 21,3% entre los 55 y los 64, y a un 12% entre los mayores de 65 años.internet

A la hora de encontrar esos datos relacionados con el autocuidado, los blogs de profesionales de la salud son las webs de referencia para el 59,5% de los encuestados, seguidos de las páginas profesionales, 54,4%, y Wikipedia, 32,2%). En cualquier caso, un 54,8% reconoce que prefiere consultar con un especialista. Además, un 54,2% de los españoles reconoce que, tras su visita al médico y su posterior diagnóstico, consulta en internet la información facilitada por el profesional sanitario. Esta cifra se dispara hasta el 62,3% en el caso de los jóvenes de entre 25 a 34 años.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031