>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Correr o andar en bicicleta reduce el riesgo de hospitalización por ciática

Al margen del peso corporal o el hábito tabáquico.

Correr o andar en bicicleta habitualmente reduce el riesgo de hospitalización por ciática, según ha puesto de manifiesto un estucaminardio realizado por investigadores finlandeses publicado en el “American Journal of Medicine”.

Aproximadamente, entre un dos y un 5% de la población padece ciática, un dolor que se dirige de la región lumbar hacia la pierna a través de la nalga y que, normalmente, puede llegar hasta la pantorrilla o el pie. Rara vez conlleva cirugía, si bien se considera que es uno de los dolores de espalda más duraderos y graves.

Con el fin de conocer más sobre los factores que pueden empeorar la ciática, los investigadores analizaron datos de cuatro estudios realizados a largo plazo en el que participaron un total de 34.589 personas y se registraron 1.259 hospitalizaciones por esta causa durante 12 y 30 años de seguimiento.

Los científicos analizaron factores de riesgo como el tabaquismo, el índice de masa corporal, la obesidad, la edad, el sexo, la educación y la ocupación, así como la frecuencia, la intensidad y la duración de la actividad física. De esta forma, observaron que el tabaco aumentó en un 33% el riesgo de hospitalización por ciática, la obesidad un 36% y la grasa abdominal un 41%.

Además, los resultados mostraron que las personas que iban andando al trabajo o en bicicleta tenían un 33% menos de riesgo de ser hospitalizadas por ciática, al margen del peso corporal o el hábito tabáquico. “Otros tipos de actividades físicas de ocio no tuvieron ningún efecto en la hospitalización. Eso fue algo inesperado”, ha señalado el experto.

Ahora bien, los expertos han reconocido que una de las limitaciones de su estudio es que los resultados se basan en datos autoinformados, por lo que no han podido verificar qué otros factores de salud están involucrados en la hospitalización por ciática.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031