Dolor, función, calidad de vida y estado emocional permiten un estudio multidimensional de las enfermedades reumáticas de forma más homogénea.
La Sociedad Española de Reumatología ha puesto en marcha un estudio, con la atomización del Ministerio de Sanidad, que analiza datos epidemiológicos y clínicos relacionados con el dolor asociado a las patologías reumáticas.
El proyecto EVADOR es un estudio de evaluación del dolor en Reumatología que nace de la necesidad de evaluar las enferme

dades reumáticas desde una perspectiva del dolor, como principal manifestación de la mayoría de ellas”, afirma el Dr. Javier Vidal, investigador principal de este proyecto y reumatólogo en el Hospital Universitario de Guadalajara.
Los datos de este estudio permiten tener una visión general y comparativa entre las diferentes patologías reumáticas, desde la perspectiva del dolor como elemento común y fundamental en ellas. Dolor, función, calidad de vida y estado emocional permiten un estudio multidimensional de las enfermedades reumáticas de forma más homogénea, por lo que con el EVADOR se ha podido analizar el impacto del dolor, no como síntoma, sino como proceso neurosensorial complejo, que en los casos crónicos representa un problema en sí mismo.
En cuanto a las patologías causantes del dolor predominan los procesos inflamatorios, y en segundo lugar estaría la artrosis. La edad media de los participantes fue de 57 años y el 71% eran mujeres. Adicionalmente casi un 38% son mayores de 65 años. Además se ha detectado en estos una alta comorbilidad con elevada presencia de patologías cardiovasculares, metabólicas y digestivas, y aunque los niveles de depresión que se presentan no son especialmente altos, en torno al 12%, el 64% de los pacientes tenían una alta probabilidad de padecer ansiedad. Los estudios existentes sobre el dolor en población general no han profundizado en aspectos relativos a patologías concretas del aparato locomotor, por lo que hablamos de un estudio observacional original al contar con dos fases, una transversal y otra prospectiva donde poder analizar los cambios clínicos y su significado.