>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Alergias Alimentarias

Un proyecto europeo coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid esta desarrollando la plataforma AllerScreening, una solución novedosa para el diagnóstico de la alergia alimentaria que va a permitir su diagnóstico a través de una prueba sencilla con una gota de suero, reduciendo el coste y los requisitos técnicos de la práctica clínica actual, de manera que se trata de una herramienta sencilla y rápida.
El objetivo principal dalergia-alimentariae este proyecto es traducir una tecnología de diagnóstico óptico ya probada a la rutina clínica, resolviendo la necesidad sanitaria de trasladar el laboratorio a la clínica. Sus características permiten a los clínicos detectar preventivamente las principales alergias alimentarias, al menos el 90% de las alergias alimentarias europeas.
Este nuevo sistema de detección para el diagnóstico in vitro de los componentes de las alergias alimentarias será factible gracias a los biokits desechables multiplexados, que permiten la detección simultánea de múltiples analitos de una muestra, y al lector óptico Point-of-Care (PoC) en el que se basa la tecnología AllerScreening.
Este dispositivo va a permitir a los profesionales de la salud, e incluso usuarios, detectar rápidamente los componentes principales de las alergias alimentarias a través de un simple test multiplexado, aportar información precisa para confirmar o descartar el diagnóstico en cuestión de minutos de una forma más eficiente y simple que los métodos actuales, a través de un dispositivo de diagnóstico PoC libre de etiquetas”, advierten.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 4,7 millones de euros, y está coordinado por investigadores de dos centros de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM): Araceli Díaz Perales, del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP UPM-INIA) y Miguel Holgado Bolaños, del Centro de Tecnología Biomédica (CTB).
Gracias a la tecnología desarrollada por ambos centros, la UPM lidera este proyecto donde los usuarios son mayoritariamente hospitales europeos. Se añade, además, que parte de esta tecnología de diagnóstico in vitro está licenciada a la empresa de base tecnológica BIOD S.L creada por el grupo de Óptica Fotónica y Biofotónica para el desarrollo del producto final.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031