>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Vacunación antigripal medida eficaz

La vacunación contra la gripe es una medida efectiva en la prevención de hospitalizaciones en personas mayores de 65 años, según los resultados de un estudio multicéntrico coordinado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

El trabajo, liderado por la investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) Ángela Domínguez y cuyos resultados publica Eurosurveillance, evaluó el efecto de la vacunación en la prevención de la hospitalización de personas mayores en dos temporadas gripales (2013-2014 y 2014-2015).

La efectividad de la vacuna para evitar cuadros que requieren hospitalización con carácter general fue del 36%, con diferencias dependiendo de la existencia de condiciones médicas de alto riesgo en los pacientes, la edad o el subtipo del virus.

 vacuna-antigripalEn pacientes sin otras condiciones médicas de riesgo, el hecho de haberse vacunado fue un factor altamente determinante en la prevención de los ingresos, con una efectividad del 51% para estos pacientes, frente al 30% observado en los pacientes que sí presentaban uno o varios factores del riesgo.

Entre estos, tuvieron en cuenta enfermedades pulmonares, cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal crónica, hemoglobinopatía, inmunodeficiencia, enfermedad neurológica y obesidad.

También hubo diferencias entre la efectividad de la vacuna en función de la edad, ya que su utilidad en la prevención de ingresos a causa de la gripe fue mayor en pacientes de 65 a 79 años (39%), en comparación con los mayores de 80 años (34%).

El estudio también reveló diferencias en la efectividad de la vacuna para evitar la hospitalización en personas mayores dependiendo de las cepas del virus. La efectividad fue mayor para el subtipo A (H1N1) pdm09 (49%) que para el subtipo A (H3N2) (26%).

El estudio incluyó datos de 20 hospitales españoles de 7 comunidades autónomas, con un total de 728 pacientes de más de 65 años hospitalizados por gripe y un grupo control de 1.826 individuos hospitalizados por otras causas.

“La vacuna frente a la gripe es la medida más adecuada para prevenir la morbilidad y mortalidad asociada a las epidemias anuales de gripe”, ha apuntado Ángela Domínguez, coordinadora del estudio.

A nivel mundial, las epidemias anuales de gripe derivan en una cifra que oscila entre los 3 y los 5 millones de casos de enfermedad severa, y entre 250.000 y 500.000 muertes. En los pacientes mayores, y especialmente aquéllos con comorbilidades, hay un mayor riesgo de que las complicaciones de este virus requieran de hospitalización.

De hecho, estudios realizados en Estados Unidos desvelaron que el 89% de las muertes asociadas a la gripe fueron en personas mayores de 65 años.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031