Queridos lectores. Hace unos día com motivo de la proposición como académico de la Real Academia de Medicina de Asturias al Dr. J.L Alvarez Sala Walther, este pronuncíó una conferencia sobre la enseñanza de la Medicina en España. Tras un discurso introductorio a cargo del secretario de la Institucion sobre la brillante carrera académica y profesional del propuesto como academico Dr. Alvarez Sala, este dio su conferencia.
Inicio su charla recordando a prestigiosos médicos como Willian Osler quien decía que la enseñanza al lado del enfermo dura toda la vida o el Dr. Flexner Aprender haciendo… ya hace más de cien años, mencionó tambien a Lain Entralgo quien decia que la enseñanza médica deberia tener lugar en el aula, el pasillo y en la calle. Se refirió al sistema MIR el cual nacio por los años setenta, al plan Bolonia del 1999, a la Europa del conocimiento, a la convergencia de titulaciones, a la actual educación centrada en el alumno, a la movilidad de alumnos y profesores ECOE ( competencia clinica) El continuo formativo, a los hospitales Universitarios, sus caracteristicas y competencias. Se refirio tras aportar datos al excesivo número de Facultades de Medicina en España asi como al exceso de médicos con respecto a otros paises de nuestro entorno, otra cuestion es la inadecuada distribucion geografica o por especialidades. En la UE hay 315 médicos x 100.000 habitantes en España 545. Habló de las tasas de reposición y de la mala gestión que no haya previsto las jubilaciones así como la tasa de fracaso en los estudios.
En fin una conferencia donde se introdujeron muchos datos, aunque quedaron en el aire demasiadas preguntas e interrogantes. quizás el foro no era el más adecuado para iniciar un debate como de hecho así fue, pues según estos formatos algo encorsetados y rancios de las Academias más del siglo XIX que del XXI, los discursos y conferencias se dan y punto.