Investigadores de la Universidad de Exeter, en Reino Unido han descubierto un nuevo tipo de antipsicótico para aliviar la sintomatología psicótica que experimentan pacientes con demencia. Publican en The Lancet Neurology que la pimavanserina mejora significativamente los síntomas psicóticos en personas con Alzheimer y otras demencias, sin los efectos secundarios de otros antipsicóticos actualmente utilizados.
La investigación detectó un beneficio aún mayor en aquellos pacientes con los síntomas psicóticos más graves. Se calcula que la mitad de las 45 personas con Alzheimer experimentarán episodios psicóticos, una cifra que es aún mayor en algunas otras formas de demencia. Además, la psicosis está relacionada con un deterioro más rápido de la demencia.

La pimavanserina funciona de manera diferente a otros antipsicóticos, al bloquear un receptor nervioso muy específico (THT2A) en el cerebro, según apuntan los investigadores. Ahora, se ha encontrado que efectivamente reduce los síntomas de la psicosis en personas con Alzheimer sin los efectos dañinos de otros antipsicóticos, añaden.
El director de la investigación, Clive Ballard, profesor de enfermedades relacionadas con la edad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, señala que “la psicosis es un síntoma particularmente aterrador de la enfermedad de Alzheimer. Las personas pueden experimentar paranoia, o ver, oír u oler cosas que no están allí. Es angustiante tanto para quienes experimentan los delirios como para sus cuidadores”.
“Es particularmente alentador que la mayoría de los beneficios se observaron en aquellos con el síntoma psicótico más grave, ya que en este grupo es más probable que se prescriban antipsicóticos. Estamos hablando de ancianos vulnerables, personas frágiles que sufren síntomas aterradores, que están sedados con los antipsicóticos actuales, incluso aunque es bien sabido que causan problemas de salud terribles e incluso la muerte en las personas con demencia, y tienen muy poco beneficio”, añade.
“Necesitamos urgentemente hacerlo mejor, y nuestros resultados alentadores brindan esperanza –comenta el citado investigador-. Estamos encantados de que nuestros resultados hayan llevado a un ensayo clínico de fase 3 más grande que ahora está en curso”. Los hallazgos son el resultado de un ensayo exploratorio doble ciego controlado por placebo diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de la pimavanserina en 181 pacientes con psicosis de la enfermedad de Alzheimer, 90 de los cuales recibieron pimavanserina y 90 de ellos en un placebo.
Ahora, se evalúa seguridad y eficacia para reducir los síntomas psicóticos en la demencia en un ensayo clínico a gran escala en Estados Unidos. Los resultados se basan en investigaciones previas que detectaron que la pimavanserina era efectiva para personas con demencia relacionada con la enfermedad de Parkinson.
La pimavanserina ha sido aprobada para su uso por la FDA de Estados Unidos, para este propósito, pero aún no se ha presentado para su aprobación a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).