Un estudio dirigido por académicos de la Unidad de Investigación Musculoesquelética de la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha hallado una asociación entre la depresión, el uso de diversas clases de medicamentos antidepresivos y un mayor riesgo de desarrollar tromboembolismo venoso (TEV).
La investigación, publicada en Annals of Medicine, ha llevado a cabo una revisión sistemática y un metanálisis de estudios observacionales publicados hasta la fecha, que evaluaron las asociaciones de depresión y el uso de antidepresivos con el riesgo de TEV.
Tal y como señalan los investigadores, múltiples estudios habían asociado ya tanto la depresión como el uso de medicamentos antidepresivos a un mayor riesgo de TEV. “Estos estudios, sin embargo, han sido contradictorios. Algunos informaron evidencia de asociaciones y otros concluyeron que no”, explica el autor Setor Kunutsor.
Por eso, el equipo ha intentado aclarar la evidencia científica reuniendo todos los estudios publicados. Aunque el estudio no ha podido probar si los hallazgos observados son principalmente impulsados por los fármacos antidepresivos o la depresión en sí o por ambos, sí muestra que existe una relación entre la depresión, el uso de antidepresivos y el TEV.Los medicamentos antidepresivos tienen múltiples indicaciones, que incluyen ansiedad, dolor y neuralgia. En cualquier caso, puntualizan que los resultados de la investigación no implican causa y efecto, y que “se necesitan más estudios para mostrar si las asociaciones que el estudio ha demostrado son causales y si es la depresión o el uso de antidepresivos o ambos lo que impulsa un aumento en el riesgo de TEV”.
“Estas nuevas investigaciones deberían incluir estudios que puedan aislar la depresión de los medicamentos antidepresivos. Por ejemplo, se podría evaluar si las personas que no están deprimidas pero que usan antidepresivos para una afección, como enfermedades neurológicas o gastrointestinales, tienen un mayor riesgo de TEV”, concluye Kunutsor.