>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Los síntomas de demencia alcanzan su pico máximo en invierno y primavera

Los adultos con y sin enfermedad de Alzheimer tienen mejores capacidades cognitivas a fines del verano y principios del otoño que en invierno y primavera, según un nuevo estudio publicado en PLoS Medicine por Andrew Lim, del Sunnybrook Health Sciences Center y la Universidad de Toronto (Canadá), como primer firmante.

Ha habido pocos estudios previos sobre la asociación entre la temporada y la cognición en personas mayores. En el nuevo trabajo, los autores analizaron datos sobre 3.353 personas inscritas en tres estudios de cohortes diferentes en Estados Unidos, Canadá y Francia. Los participantes se sometieron a pruebas neuropsicológicas y, en el caso de algunos participantes, estaban disponibles los niveles de proteínas y genes asociados a la enfermedad de Alzheimer.

 alzheimerLos autores encontraron que el funcionamiento cognitivo promedio fue mayor en verano y otoño que en invierno y primavera, lo que es equivalente en efecto cognitivo a 4,8 años de diferencia en el declive relacionado con la edad. Además, las probabilidades de cumplir los criterios de diagnóstico de deterioro cognitivo leve o demencia fueron mayores en invierno y primavera que en verano u otoño.

La asociación entre la temporada y la función cognitiva siguió siendo significativa incluso cuando los datos fueron controlados por posibles factores de confusión, como la depresión, el sueño, la actividad física y el estado tiroideo, según los resultados de este trabajo.

Finalmente, también se observó una relación con la estacionalidad en los niveles de proteínas y genes relacionados con el Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo y el cerebro. Sin embargo, el estudio estuvo limitado por el hecho de que cada participante solo se evaluó una vez por ciclo anual, y solo incluyó datos sobre individuos de regiones templadas del hemisferio norte, no de regiones del hemisferio sur o ecuatoriales.

“Puede haber valor en el aumento de los recursos clínicos relacionados con la demencia en el invierno y principios de la primavera, cuando es probable que los síntomas sean más pronunciados -dicen los autores-. Al arrojar luz sobre los mecanismos que subyacen a la mejora estacional en la cognición en el verano y principios del otoño, estos hallazgos también abren la puerta a nuevas vías de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer”.

Temas

Alzheimer

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930