>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

El consumo de café podría reducir el riesgo de Alzheimer y Parkinson

Tomar café en el desayuno podría proteger contra el desarrollo tanto de la enfermedad de Alzheimer como de Parkinson, según una nueva investigación publicada en Frontiers in Neuroscience, realizada por el Instituto del Cerebro Krembil, que forma parte del Instituto de Investigación Krembil (Canadá).

“El consumo de café parece tener cierta correlación con un menor riesgo de desarrollar Alzheimer y Parkinson -explica Donald Weaver-. Pero queríamos investigar por qué sucede, qué compuestos están involucrados y cómo pueden afectar el deterioro cognitivo relacionado con la edad”.

Su equipo investigó tres tipos diferentes de café: tostado claro, tostado oscuro y tostado oscuro descafeinado.

“Tanto el tostado oscuro con cafeína como el descafeinado mostraron resultados similares en nuestras pruebas experimentales iniciales, así que observamos desde el principio que su efecto protector no podría deberse a la cafeína”, explica.

 cafePosteriormente, identificaron un grupo de sustancias conocidas como fenilindanos, que surgen como resultado del proceso de tostado de los granos de café. Los fenilindanos son únicos porque son el único compuesto investigado en el estudio que impide agruparse tanto a las beta amiloides como a tau, dos fragmentos de proteínas comunes en el Alzheimer y el Parkinson. “Así que los fenilindanos son un doble inhibidor”, explica Weaver.

Dado que el tostado del café genera mayores cantidades de fenilindanos, el tostado oscuro parece ser más protector que el tostado ligero. “Es la primera vez que alguien investiga cómo los fenilindanos interactúan con las proteínas responsables del Alzheimer y el Parkinson -aputan-. El siguiente paso sería investigar hasta qué punto son beneficiosos estos compuestos y si tienen la capacidad de llegar al torrente sanguíneo o cruzar la barrera hematoencefálica”.

El hecho de que sea una sustancia natural frente a una sintética también es una gran ventaja, reconoce Weaver. Sin embargo, admite que aun se necesita mucha más investigación antes de que pueda traducirse en posibles opciones terapéuticas. “Lo que hace este estudio es tomar la evidencia epidemiológica y demostrar que efectivamente hay componentes dentro del café que son beneficiosos para evitar el deterioro cognitivo”, concluye.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930