>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La psoriasis es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular

La psoriasis puede dañar a otros órganos y tejidos, además de la piel, erigiéndose como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, según miembros de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) participantes en la III edición de la Jornada Cardiovascular, celebrada en Segovia.

La reumatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y representante de la Sociedad Española de Reumatología (SER), Marta Valero, y la médico de familia del Centro de Salud Los Rosales de Madrid, Yasmín Drak Hernández, informaron de que la psoriasis produce un aumento de los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial (30%), diabetes tipo 2 (5-16%) y obesidad (32-60%).

 psoriasisEsto condiciona un aumento de la morbimortalidad cardiovascular (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca congestiva, ictus, arteriopatía periférica, etc.) en comparación con la población general, lo que subordina la necesidad de establecer un cribado activo de los factores de riesgo, valorar el riesgo cardiovascular del paciente e instaurar el tratamiento adecuado.

Durante las jornadas se hizo hincapié en que, debido a la complejidad de la enfermedad psoriásica, es preciso un abordaje multidisciplinar entre los diferentes médicos implicados en el cuidado de estos pacientes, precisando la atención de reumatólogos, dermatólogos y, según la afectación, de otros especialistas. Además, se destacó, especialmente, la coordinación y colaboración con los médicos de atención primaria, ya que son los encargados del cuidado más frecuente del paciente.

Estos profesionales son quienes pueden realizar el cuidado y abordaje del riesgo cardiovascular mediante la implementación de medidas de prevención primaria (como el fomento del ejercicio físico, las normas dietéticas adecuadas, el control del peso o el abandono del hábito tabáquico) o secundarias (como la indicación de terapias hipolipemiantes, antidiabéticos o antihipertensivos cuando sean necesarios).

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930