La psoriasis puede dañar a otros órganos y tejidos, además de la piel, erigiéndose como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, según miembros de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) participantes en la III edición de la Jornada Cardiovascular, celebrada en Segovia.
La reumatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y representante de la Sociedad Española de Reumatología (SER), Marta Valero, y la médico de familia del Centro de Salud Los Rosales de Madrid, Yasmín Drak Hernández, informaron de que la psoriasis produce un aumento de los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial (30%), diabetes tipo 2 (5-16%) y obesidad (32-60%).

Durante las jornadas se hizo hincapié en que, debido a la complejidad de la enfermedad psoriásica, es preciso un abordaje multidisciplinar entre los diferentes médicos implicados en el cuidado de estos pacientes, precisando la atención de reumatólogos, dermatólogos y, según la afectación, de otros especialistas. Además, se destacó, especialmente, la coordinación y colaboración con los médicos de atención primaria, ya que son los encargados del cuidado más frecuente del paciente.
Estos profesionales son quienes pueden realizar el cuidado y abordaje del riesgo cardiovascular mediante la implementación de medidas de prevención primaria (como el fomento del ejercicio físico, las normas dietéticas adecuadas, el control del peso o el abandono del hábito tabáquico) o secundarias (como la indicación de terapias hipolipemiantes, antidiabéticos o antihipertensivos cuando sean necesarios).