>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

El cáncer colorrectal en pacientes con inicio temprano

Una nueva investigación indica que el cáncer colorrectal diagnosticado a una edad temprana tiene características clínicas y genéticas que son diferentes de las que se observan en el cáncer colorrectal tradicional diagnosticado más adelante en la vida.

Publicado en línea en CANCER, una revista revisada por pares de la American Cancer Society, el estudio también reveló ciertas características únicas en pacientes especialmente jóvenes y en aquellos con condiciones predisponentes.

Untreated colorectal polyps can develop into colorectal cancer

Untreated colorectal polyps can develop into colorectal cancer

Las tasas de cáncer colorrectal de aparición temprana han aumentado en las últimas dos décadas

Aunque las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal han disminuido en pacientes de 50 años o más, las tasas de cáncer colorrectal de aparición temprana han aumentado en las últimas dos décadas.

Para buscar diferencias entre el cáncer colorrectal de aparición temprana y tardía, los investigadores del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas analizaron información sobre más de 36,000 pacientes de cáncer colorrectal.

Los investigadores descubrieron que los pacientes más jóvenes tenían más probabilidades de tener ciertas mutaciones genéticas y ciertos subtipos de cáncer colorrectal que los pacientes mayores.

Además, entre los pacientes con cáncer colorrectal de inicio temprano, los pacientes muy jóvenes (de 18 a 29 años de edad) eran únicos frente a los pacientes mayores (de 30 a 49 años de edad) en cuanto a las características clínicas y genéticas de su cáncer.

Del mismo modo, los pacientes con cáncer colorrectal de inicio temprano que tenían condiciones predisponentes, como la enfermedad inflamatoria intestinal, tenían características clínicas y genéticas diferentes en comparación con los pacientes sin condiciones predisponentes.

“Necesitamos apreciar que existen subtipos biológicos únicos en pacientes jóvenes que pueden afectar la forma en que se comportan sus cánceres y pueden requerir un enfoque personalizado del tratamiento”, dijo el autor principal Jonathan Loree, MD. “En el futuro, se debe prestar especial atención clínica, y se deben realizar más investigaciones científicas, tanto para pacientes muy jóvenes con cáncer colorrectal como para aquellos con afecciones médicas predisponentes”.

Marzo es el mes de la concientización sobre el cáncer colorrectal.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031