>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Factores ambientales y enfermedad inflamatoria intestinal

Todavía no está claro qué conduce a la expresión máxima de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Para determinar los factores que están asociados con el desarrollo de la EII, así como los que protegen contra la enfermedad, los investigadores europeos revisaron 53 metanálisis que examinaron los factores ambientales y los riesgos para la EII.

Nueve factores se asociaron de manera moderada o alta con el desarrollo de la EII, incluida la vida urbana, el uso de antibióticos o anticonceptivos orales, la deficiencia de vitamina D y la infección por no Helicobacter pylori (odds ratios, 1.31–1.64).

Siete factores fueron protectores contra el desarrollo de la EII, incluida la lactancia materna y la infección por H. pylori (OR, 0.74 y 0.43, respectivamente). Como seiie esperaba, el consumo de cigarrillos se asoció significativamente con el desarrollo de la enfermedad de Crohn (OR, 1.76).

Comentario

Este metanálisis es único porque analiza otros metanálisis de diversas poblaciones y puntos temporales. La herramienta metodológica utilizada fue bastante estricta, ya que el 40% de los estudios evaluados se consideraron de baja calidad.

Muchos de los factores que se consideraron significativos son plausibles porque están relacionados de alguna manera con el microbioma (vida urbana, lactancia, antibióticos) o con causas conocidas de pérdida de integridad de la mucosa (fumar, anticonceptivos orales).

Sin embargo, los datos retrospectivos utilizados en algunos estudios están sujetos a sesgos, dadas las diferencias en las poblaciones, las metodologías y las épocas en que se realizaron los estudios.

Hemos recorrido un largo camino desde que creíamos que la pasta de dientes era un agente causante en la EII, pero nos queda mucho por hacer. La predisposición genética y la desregulación inmune en un huésped susceptible probablemente aún desempeñan un papel importante en la expresión final de la EII.

Temas

EII

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031