>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Un test detecta las bacterias resistentes a antibióticos en pocos minutos

Los médicos pronto podrán detectar bacterias en muestras de pacientes en minutos en lugar de días gracias a un nuevo enfoque que atrapa y analiza células individuales, según un estudio que se publica en « PNAS». Actualmente, los test se demoran de tres a cinco días, por lo que, en ocasiones, los tratamientos aplicados son los antibióticos de amplio espectro en lugar de atacar a microorganismos específicos.

Ello hace que se ignora si las bacterias que se intentan matar son resistentes a los antibióticos. «Los patógenos resistentes a múltiples fármacos son una causa habitual de morbilidad y mortalidad del paciente», señala Pak Kin Wong, de la Universidad del Estado de Pensilvania (EE.UU.). «Sin un método rápido de análisis microbiológico, a menudo los médicos deben recetar antibióticos de forma empírica, utilizando el supuesto más desfavorable de las bacterias más graves».

Descartar o confirmar rápidamente la presencia de bacterias en una concentración clínicamente relevante mejorará la atención al paciente

Wong y su equipo han diseñado un dispositivo que captura células bacterianas individuales. La microscopía puede así determinar la forma de las bacterias. Debido a que las bacterias tienen tres formas principales: esférica, con forma de bastón y espiral, este paso no solo muestra que las bacterias están prtest-microbiologicosesentes en la muestra, sino que comienza a clasificarlas.

«Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más comunes. Sin embargo, más del 75 por ciento de las muestras de orina enviadas a un laboratorio de microbiología clínica son negativas. Descartar o confirmar rápidamente la presencia de bacterias en una concentración clínicamente relevante mejorará la atención al paciente», indica Wong.

Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más comunes

Una vez que se detectan las bacterias, se expone la muestra a antibióticos. Si la bacteria continúa creciendo después de la exposición, esa cepa se considera resistente a ese antibiótico, pero si la bacteria deja de crecer o muere, la cepa no es resistente y se puede tratar la infección con un solo antibiótico específico.

El sistema, explican en el estudio, es 100% sensible a la presencia de bacterias y clasificará a las bacterias aproximadamente el 83% de las veces. También consiguió lograba acertar en el 100% en la identificación de bacterias que son resistentes a los antibióticos.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930