>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Algunos medicamentos para tratar la fibrilación auricular pueden aumentar el riesgo de caídas

Un estudio llevado a cabo por investigadores daneses, publicado en el Journal of the American Geriatrics Society, alerta de que los medicamentos utilizados para tratar la fibrilación auricular pueden aumentar el riesgo de caídas.

En el trabajo, analizaron a 100.935 pacientes de entre 65 y 100 años que habían sido diagnosticados recientemente de esta enfermedad. Examinaron la medicación que tomaban para controlar su ritmo cardíaco, comprobando que los fármacos más utilizados eran los bloqueadores beta, algunos antagonistas del calcio (diltiazem, verapamilo) y digoxina, así como amiodarona, flecainida y propafenona.

Posteriormente, analizaron a aquellos pacientes que acudieron a urgencias por desmayos, lesiones relacionadas con caídas o ambos. Las lesiones relacionadas con caídas se definieron como fracturas de muslo, codo, antebrazo, muñeca, hombro o parte superior del brazo, pelvis y cráneo, así como lesiones de cabeza mayores y menores.

 caidas-en-geriatriaTras 2,5 años de seguimiento, comprobaron que el 17% tuvo una lesión relacionada con una caída, el 5,7% sufrió un episodio de desmayo y el 20,9% tuvo una lesión relacionada con una caída o un desmayo. Asimismo, se registraron 40.447 muertes sin un episodio de lesión o desmayo relacionado con la caída, lo que representó el 40,1% de los participantes del estudio.

Además, los investigadores informaron que la amiodarona se asoció significativamente a un mayor riesgo, ya fuera cuando se recetó sola o combinada otros medicamentos para el ritmo cardíaco. La digoxina se relacionó ligeramente con lesiones relacionadas con caídas.

“Nuestros hallazgos añadien evidencia de que para los pacientes mayores con fibrilación auricular, el tratamiento con amiodarona se asocia a un mayor riesgo de lesiones relacionadas con caídas y desmayos”. Además, la conexión de amiodarona fue más fuerte en las primeras dos semanas del tratamiento, pero todavía está presente después del tratamiento a largo plazo”, concluyen los autores.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


agosto 2019
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031