>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Hoy , día mundial del linfoma

Mayor equidad en el acceso a métodos diagnósticos y medicamentos avanzados en linfoma de Hodgkin han sido las principales demandas de los hematólogos, quienes han presentado la actualización de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Linfoma de Hodgkin, con motivo del Día Mundial del Linfoma, que se celebra el próximo domingo 15 de septiembre.

En este contexto, Ramón García Sanz, presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y coordinador del Grupo de Linfoma de Hodgkin del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO)linfoma, ha pedido a los pacientes “que sean generosos y colaboren en todos los proyectos de investigación que se les proponga, como su inclusión en registros o el estudio de sus muestras y efectos secundarios; solo así se podrá seguir avanzando y beneficiar a los pacientes del futuro”.

Según ha explicado, el linfoma de Hodgkin es un modelo paradigmático por haber sido “el primer cáncer curado gracias al empleo de la quimioterapia tradicional y por contar con una de las mayores tasas de curación”. Además, “ha sido punta de lanza para el desarrollo de nuevos tratamientos, como la radioterapia, la quimioterapia, los anticuerpos conjugados dirigidos o los anti-PD1”.

Para alcanzar un óptimo abordaje de los pacientes con linfoma de Hodgkin en España, García Sanz pide a la Administración sanitaria que “se afine el acceso a mejores métodos diagnósticos, como la secuenciación de nueva generación y el PET-TC”. Desde la SEHH también se demanda apoyo para el desarrollo y mantenimiento de registros de calidad que permitan conocer la incidencia real de la enfermedad y menores restricciones en el acceso igualitario a medicamentos avanzados.

El linfoma de Hodgkin es el cáncer más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes (15-30 años). Supone el 10% de todos los linfomas y tiene una incidencia estimada en 2,2 casos por 100.000 habitantes y año, frente a una mortalidad de 0,7 casos por 100.000 habitantes y año, según datos de la Unión Europea.

En España presenta una distribución bimodal un pico en jóvenes adultos (alrededor de los 20 años) y otro en pacientes de edad más avanzada (alrededor de los 65 años). Con los tratamientos actualmente disponibles, el 80% de los pacientes alcanza la curación.

El seguimiento médico del paciente superviviente se basa fundamentalmente en la exploración física, análisis de sangre y pruebas radiológicas. “Las principales causas de muerte de los pacientes que han superado con éxito un LH son los segundos tumores y los eventos cardiovasculares”, señaló Carmen Martínez Muñoz, cordinadora de la Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Linfoma de Hodgkin y hematóloga consultora senior del Hospital Clínic de Barcelona.

“Es muy importante que estos pacientes sigan las recomendaciones de salud de la población general, como la abstención tabáquica, revisiones ginecológicas periódicas o la prevención y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular”, ha añadido.

La esterilidad es otra de las potenciales complicaciones en los largos supervivientes. “Los tratamientos actuales son menos tóxicos en este sentido y se está avanzando mucho en los métodos de preservación de la fertilidad”, ha explicado la experta, quien además recuerda que algunos pacientes refieren fatiga crónica, una complicación de la apenas se conoce su fisiopatología e incidencia real.

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30