Jueves 3 de Octubre 16 horas Hotel Santo Domingo Oviedo, ha tenido lugar el encuentro I Foro Residentes Asturias en Nutrición. Organizado por el Laboratorio Abbott y con la participación de diferentes médicos especialistas en nutrición de hospitales asturianos
Tras los saludos de beienvenida el Dr. Ceferino Mtez Faedo médico endocrinólogo del HUCA Oviedo habló sobre los conceptos de DRE, incluyó definiciones sobre caquexia, sarcopenia, fragilidad, indicó la prevalencia de la desnutricion según en qué colectivos llegando en los ancianos a un 46% en geriátricos, mostró estudios multicéntricos como el PREDYCES (hospitales españoles) o el GLIM ( cinco comunidades del norte de España) trasunas pinceladas sobre la fisiopatologia, señaló las consecuencias de la DRE, alteracion de la composicion corporal en cuanto a proteinas musculares y viscerales y su consecuente pérdida de masa magra y aumento de la mortalidad. Para el diagnóstico etiológico utilizó criterios del consenso ESPEN del 2015 asi como la codificacion de la desnutricion y su importancia de estar bien aclarada en los informes de alta hospitalaria ( desnutrición calórica grave, nutrición enteral, parenteral, accesos venosos gastrostomias yeyunostomias etc.)
El Dr. Villazon Glez igualmente del HUCA Oviedo habló de la valoración nutricional (hra. clinica, examen físico, analitica, antropometria, medicación e interacciones) Se determinará el peso, la talla el IMC, pliegues cutáneos bicipital subescapular, perimetro brazo, pantorrillla, etc. Mostró en diapositivas los criterios para identificar la desnutrición ( pérdida de peso, de grasa subcutánea, de masa muscular, acumulación de fluidos fuerza de prension reducida . criterios aspen White er al. 2012) GLIM criterios fenotipicos pérdida involuntaria de peso, bajo IMC, pérdida de masa muscular, criterios etiológicos ingesta o asimilación reducida presencia de inflamacion/enfermedad. Con 1 criterio fenotipico y otro etiologico existe desnutricion.
La Dra, L. Suarez Gutierrez del HUCA Oviedo versó sobre malnutricion en pacientes oncológicos, definió otra vez la anorexia , la caquexis, la sarcopenia como mediadores catabólicos en el cáncer. Las consecuuencias de la desnutrición y las complicaciones que conlleva de tipo funcional, pronósticas y económicas. Habló del riesgo nutricional asociado a la enfermedad oncológica, a una determinada cirugía, a la quimiotrapia, radioterapia, a los distintos tipos de tumores. Se refirió a la evaluacion muscular a traves del dinamómetro ( fuerza de agarre de la mano normal mujeres mas de 20 varones más de 30 Kgs.) Test de la marcha de los seis minutos, ambos son predictores de mortalidad en pacientes con malnutricion. Comentó finalmente un caso clínico de interés.
La Dra. M. Riestra Fdez. Habló sobre el imapcto de la cirugía en el metabolismo, la importancia de la valoracion nutricional periopratoria pre, y post, como la desnutricion pre influye sobre la morbimortalidad sobre la estancia media los reingresos y los costes. Aconsejó evitar el ayuno preoperatorio tan “exigido” por anestesistas y cirujanos. Comento un caso clinico complejo que precisó de suplemento nutricional tras la intervencion.
A las dos útimas charlas sobre el músculo y su valoracion y a la discusión general, no me pude quedar
Fue un foro de interés sobre temas donde los médicos en general están poco o muy poco informados o motivados. Quzás en mi opinion deberia acortarse la duracin de las ´charlas o hacerlas más atractiva en cuanto a la presentación texto con mucha densidad de informacion y poca iconografia, decir que las diapositivas eran propieadad del laboratorio Abbott.