>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

XVI Foro de Etica y Envejecimiento

Los pasados días  21 y 22 de Noviembre  en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples del Principado de Asturias. Oviedo  se celebró el XVI Foro de Etica y Envejecimiento, organizado por la Sociedad de Geriatría SGGPA e inaugurado por el Consejero de Sanidad del Principado D. Pablo Ignacio Fernández Muñiz , se desarrollaron mesas con participoacion de diferentes profesionales médicos, ingenieros , psicólogas etc.

La primera mesa del jueves por la tarde llevaba por  títulpo Prescipcion del ejercicio multicomponente en personas mayores. Participaron  profesionales del servicio de salud de Navarra . Se habló de personas frágiles con decondicionamiento, con pérdida de masa muscular (sarcopenia) con comorbilidades ( enfermedades crónicas asociadas) los ponentes autores de un programa de recuperacion de pacientes mayores ingresados en el hospital por eventos agudos cardiorespiratorios, metabólicos incluso neurólogicos, eran sometidos desde prácticamente el primer o segundo dia de su ingreso a un programa de ejercicios físicos que ellos mismos habian diseñado   VIVIFRAIL y que se puede consultar y descargar en la web.

Posteriormente Marta Pisano psicóloga de la Consejeria de Salud del Principado de Asturias  comentó los diferentes recursos de salud incluidos los de actividad física disponibles en el Principado en los  diferentes niveles  asistenciales municipales, locales etc.

La Conferencia Inaugural  corrió a cargo de D.Pablo González Pola de la Granja Director  del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo. Disertó sobre  cuatro personajes asturianos como Fdez Miranda, Fdez Campos,  Díez Alegria y Santiago Carrillo y su pàrticioacion en los años del final de la dictadura franquista y el periodo inicial de la transicion hacia la democracia.

En la mañana del Viernes 21 de Noviembre  la primera mesa planteó Aspectos éticos y asistenciales en la gestion del ” No Hacer” en las personas mayores. Eva López Alvares medico geriatra del Monte Nranco. Oviedo comentó como el concepto de salud en geriatria se mide en términos de función, no HbA1C no sonda NSG en demencias avanzadas, evitar polifarmacia . la importancia de la movilización cuanto más prexoz mejor, cuidados individualizados en base a la funcionalidad, nutricion, ejercicio.

El Dr. B. González Miranda médico del Servicio de Urgencias de Cabueñes se refirio a la sobremedicalización, al excesivo consumo de pruebas a veces innecesarias, al uso poco ético e ineficaz muchas veces de fármacos para prevenir enfermedades ( preenfermedades) a tanto a nivel físico como mental, Habló de la medicina defensiva practicada por los médicos en particular en los servicios de urgencias (9  de cada 10) Indicó que la yatrogenia o efectos adversos de los fármacos que muchas veces actúan en cascada puso un ejemplo muy gráfico son la primera causa de consulta. habló de conceptos como la  beneficiencia y maledicencia, la justicia la racionalidad, el coste/oportunidad la  efectividad y la seguridad.

La Dra. Clavel Arce Subdirectora de Asistencia sanitaria y Salud Pública del area Sanitaria V . Hacer bien lo que se debe hacer.  Puso de relive la variabilidad de la práctica clínica pese a guias y consensos de sociedades científicas , lo que dificulta medir resultados, llamó la atención sobre que el 40% del gasto sanitario es ineficiente y como deberia parte de él ir a recursos sociales. La poblacion envejecida precisa de otro tipo de cuidados diferentes a los clásicos y tradicionales, solo un 25% del sistema sanitario influye en la salud ,  otros como la propia cultura, la educación el urbanismo el medio ambiente etc. son tambien determinantes., la ponente cree  que los profesionales deben cambiar las rutinas, las creencias y la voluntad para implementar este cambio.

En la segunda mesa de la mañana, la composicion de sus integrantes eran de la esfera tecnológica ingenieros y expertos en inteligencia artificial y algoritmos pues de eso iban los temas. Salud digital, encuentro clínico virtual, nuevos cuidados a través de nuevas herramientas .

Sonia Garcia del CTIC , Mario Pascual Instituto de Salud Carlos III, Jimena Pascual Consejeria derechos sociales y Bienestar Principado de Asturias, Carlos Iglesias Moro Web Foundation

Nuevos desafíos, politicas de accion diferentes, politicas para las personas www. Observass.com ( Observatorio Asturiano de Servicios Sociales) Interés de poder disponer de una historia social única, alerta sobre la soledad no deseada, poder dosponer de un listado de las personas vulnerables wwwsocialasturias.org.

La web foundation presenta un enfoque eminentemente social especialmente a nivel particular, en la actualidad diversos paises estan reuniendose en Berlin para sacar un nuevo contrato social, donde se pongan barreras y condiciones a empresas y particulares por un uso incorrecto de las webs, se trataría en esencia de pautas de comportamiento ( etica) para gobiernos y ciudadanos.

La IA (inteligencia Artificial) que ya forma parte de nuestras vidas no es bien conocida por un 90% de la población, Es notorio que los números y las matemáticas no tiene ética pero sí las personas que estan en torno a ellas  la IA presenta complejidad pero deberia perseguir equidad robustez y explicabilidad, pero cuando se pretende conocer como funciona el algoritmo como herramiento para derechos sociales , no es posible saberlo.

Por último la conferencia de clausura cuya presentacion realizó Sergio Gallego (CABEPA) fue dictada por Elena Diaz Secreataria Gdneral del Servicio de Salud de Principado de Asturias. quien habló sobre la ley de proteccion de datos.. Datos de personas como derecho fundamental.

La racogida de un gran número de datos sobre personas big data, como negocio para empresas como Google , Facebook etc., al aprecer las administraciones públicas quiene suministran estos doatos no se benefician en absoluto, la ponete piensa que se deberian rentabilizar. Se refirio al reglamento así como al nuevo proyecto de ley de sanidad 3/18 donde se especifica sobre la investigación biomédica y su relaccion con la proteccion de datos, normativa y responsabilidades por su incumplimiento, redirigiendo la cuestion a los comités de ética de investigacion, La privacidad desde el diseño y por defecto

Las jornadas tuvieron un buen nivel expositivo, los temas tratados merecieron la pena al menos del que suscribe y agradece a la SGGPA su organizacion

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930