>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres españolas

La mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres es la única que subió durante el último año, debido, en gran medida, a la incorporación en masa de la mujer al hábito tabáquico en los años 70-80. Esta es una de las conclusiones del informe «Las cifras del cáncer en España 2020», presentado ayer por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), como antesala del Día Mundial de la enfermedad que se celebra el próximo 4 de febrero.

El número de casos de cáncer diagnosticados, aunque en global es todavía mayor en hombres que mujeres, se está equiparando. Una de las principales razones de este continuo aumento de la incidencia femenina es el incremento del número de casos de cáncer de pulmón, que ha pasado a ser el tercer tumor con mayor incidencia en las españolas, después del de mama y el colorrectal, debido al consumo de tabaco. «En los hombres, la epidemia fue anterior y ya lleva años en descenso. Los datos son contundentes: uno de cada cinco fallecimientos por cáncer en Europa serán por el consumo de tabaco», indicó ayer el presidente de la SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure.

Vida saludable

Pero además del hábito de fumar existen otros factores de riesgo, como el sedentarismo, la obesidad, la mala alimentación, el alcohol o la exposición al sol sin protección. Un estilo de vida saludable puede evitar un 40% de los cánceres. «Hoy ya disponemos de evidencia suficiente para asociar de manera causal la obesidad con al menos nueve tipos de cáncer y saber que su impacto en la incidencia es de unos 450.000 casos de cáncer anuales en el mundo. Por ello, es importante tomar medidas para evitar la obesidad», recordó Rodríguez-Lescure.

La edad también condiciona la probabilidad de desarrollar un cáncer. El riesgo aumenta de forma importante a partir de los 45-50 años. Desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 41,7% y las mujeres de un 27,3%. A los 85 años, estos valores aumentan hasta el 49,9% en los hombres y el 32,2% en las mujeres. Los cánceres más diagnosticados en España en 2020 serán el cáncer colorrectal, próstata, mama, pulmón y vejiga urinaria.

 

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829