>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Un marcador sanguíneo puede predecir el riesgo futuro de rechazo en trasplantados renales

Un marcador de sangre recientemente descubierto puede ayudar a los médicos a predecir qué pacientes que se hayan sometido recientemente a un trasplante de riñón corren el riesgo de experimentar rechazo de órganos varios años después, según un estudio publicado en el Journal of the American Society of Nephrology.

Los inmunosupresores son esenciales para evitar que el sistema inmunitario del receptor de un trasplante de riñón ataque al órgano trasplantado, pero en muchos casos finalmente termina produciéndose el rechazo.

La predicción del fracaso del trasplante de riñón puede ayudar a los médicos a intervenir antes de que sea demasiado tarde, pero esto requiere una mejor comprensión de las respuestas inmunes de los pacientes individuales.

Al analizar muestras de sangre de 284 receptores de trasplante de riñón que fueron seguidos durante una mediana de 8,3 años, un equipo dirigido por Nicolas Degauque, de la Universidad de Nantes (Francia), descubrió que la composición de los linfocitos T CD8+ de memoria un año después del trasplante se relaciona con el riesgo posterior de fracaso del órgano.

Los investigadores también encontraron que los linfocitos T CD8+ de memoria específicos llamados células efectoras que expresan la memoria CD45RA juegan un papel importante en el inicio de múltiples procesos relacionados con el sistema inmune que conducen al fracaso del trasplante de riñón.

“La identificación de trasplantes de riñón en riesgo se basa en métricas clínicas ya medidas en el estándar de atención de pacientes y en la cuantificación de subconjuntos de sangre de linfocitos CD8+ que podrían ser fácilmente transferibles en la monitorización de rutina de los receptores de trasplante de riñón”, señala Degauque.

“Estos hallazgos son importantes porque la identificación temprana de los receptores de trasplante de riñón en riesgo es fundamental para permitir a los médicos adaptar su atención al aumentar la frecuencia de la monitorización del paciente o al introducir nuevas terapias adaptadas a los propios riesgos de los pacientes”, añade.

Los resultados también indican que la memoria efectora que expresa las células CD45RA puede ser objetivos prometedores para nuevas estrategias de tratamiento o prevención contra el rechazo de órganos.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031