>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de rendir un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que en todo el mundo desempeñan esta loable labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a su fundadora Florence que nació un 12 de mayo y que es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

Recordemos también que este 2020 ha sido declarado Año Internacional de las Enfermeras y Matronas por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, la situación de la profesión no es la deseable en muchos lugares del mundo, pese a que la pandemia de COVID-19 nos ha hecho ver a todos que los profesionales sanitarios como ellas son los auténticos héroes que salvan vidas en crisis sanitarias como esta.

Precisamente la pandemia de COVID-19 ha constatado el “déficit estructural” de plantillas que viene sufriendo nuestra atención primaria desde hace muchos años y ha impedido dar una “buena respuesta” a las necesidades asistenciales actuales. Es lo que denununcia el sindicato de Enfermería Satse, que reclama incorporar a 15.500 enfermeras en toda España.

Según la organización sindical, los centros de AP llevan “años sufriendo un preocupante déficit” en recursos humanos y materiales, lo que ha provocado que hayan tenido que enfrentarse a la actual crisis sanitaria “sin las suficientes y necesarias enfermeras”, y afirma que, ahora que se quiere focalizar la desescalada en este nivel asistencial, resulta prioritario incrementar las plantillas para que se haga una correcta detección, evaluación y seguimiento de los nuevos casos y de sus contactos, entre otras actuaciones.

No obstante, Satse ha demandado a las diferentes administraciones sanitarias que vayan más allá de la actual coyuntura y que, en lugar de limitarse una vez más a poner “parches temporales”, mejoren este nivel asistencial de cara a futuro con la incorporación estable del número suficiente y necesario de enfermeras.

De esta forma, apunta, se acabaría con la actual situación en la que estos profesionales tienen una población asignada de hasta 1.900 personas para cada uno, lo que “impide ofrecer una atención con plena seguridad y calidad asistencial”.

A juicio de Satse, lo correcto para garantizar la seguridad del paciente desde los centros de salud es que ningún enfermero tuviese asignado más de 1.100 personas. En este sentido, ha recordado que está pendiente de debate en el Congreso de los Diputados la proposición de Ley de Seguridad del Paciente, que fue impulsada por Satse a través de una Iniciativa Legislativa Popular, con el objetivo de asegurar, tanto en AP como especializada, un número máximo de pacientes por cada enfermera.

De esta forma, prosigue, España se acercaría a la media de Europa de cerca de 9 enfermeras por 1.000 habitantes, en lugar de 5 por 1.000, como actualmente ocurre en el conjunto de los centros sanitarios de nuestro país.

Finalmente, Satse ha confiado en que, una vez finalice la fase actual de emergencia sanitaria, se retome el debate de esta Ley en el Parlamento ya que, además de mejorar el normal funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), propiciará que esté mejor preparado para cualquier crisis sanitaria futura que afecte a España.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031