>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Médicos de atención primaria esperan un rebrote de fracturas por fragilidad tras el confinamiento

Miembros de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han subrayado que se espera un rebrote de fracturas por fragilidad tras el confinamiento por COVID-19. Aunque el hecho de tener osteoporosis no aumenta el riesgo de infectarse con el nuevo coronavirus, su presencia contribuye a incrementar las comorbilidades en personas con COVID-19 y les confiere una mayor susceptibilidad a sufrir una fractura por fragilidad.

“Este hecho, junto a la evidencia de que más del 80% de las personas que han documentado la presencia de COVID-19 en España son mayores de 70 años y presenten generalmente comorbilidades, hacen aún más necesario en estos momentos una evaluación y seguimiento especialmente exhaustivo en atención primaria de las personas con osteoporosis diagnosticada”, han señalado en un webinar Rafael Micó, secretario general de SEMERGEN; Carlos Gómez Alonso, médico de la Unidad del Metabolismo Óseo del Hospital Universitario Central de Asturias; y Cristina Carbonell, médico de Familia y miembro del Grupo de Trabajo de Aparato Locomotor de SEMERGEN.

Durante esta reunión virtual se ha planteado cómo manejar al paciente con riesgo de fractura por fragilidad en el contexto actual de pandemia por coronavirus. En concreto, según ha apuntado Micó, “se ha revisado cómo ha afectado la COVID-19 a los pacientes con fracturas previas, se ha evaluado la situación actual de ingresos por fracturas, se han descrito los déficits y mejoras que deben introducirse en la continuidad de los cuidados y la prevención de nuevas caídas en este grupo de población y se ha puesto también el acento en la adherencia al tratamiento”.

Según Micó, “uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes osteoporóticos es el cumplimiento terapéutico, ya que alrededor de un 50% abandonan el tratamiento antes de terminar el primer año”.

Por ello, según Cristina Carbonell, “resaltar la importancia de cumplir con el tratamiento prescrito en pacientes con osteoporosis sigue siendo clave, y más aún en estos momentos. Cuando se abandona el tratamiento se pierde gran parte del beneficio obtenido”. A su juicio, “un adecuado seguimiento telefónico o a domicilio del paciente ayuda a minimizar este problema, así como a evitar nuevas fracturas”.

Pero, además, se ha puesto de relieve que los pacientes con osteoporosis que reciben tratamiento para hacer frente a esta enfermedad y evitar sus complicaciones (las caídas y fracturas óseas) parecen mostrar una respuesta diferenciada respecto a la población general frente a la COVID-19. Tal como ha expuesto Carlos Gómez, “los pacientes con osteoporosis en tratamiento médico pueden tener ciertas ventajas respecto a los no tratados”.

En concreto, se ha demostrado que la vitamina D modula el sistema inmunitario. Según Gómez, “hay un estudio ecológico por países que sugiere una mayor mortalidad por COVID en función de sus niveles de vitamina D, así como otros que documentan generalmente valores de vitamina D más bajos en pacientes con COVID”. Actualmente, hay en marcha numerosos ensayos clínicos para testar esta hipótesis.

Junto a todo esto, se cuenta actualmente con varios estudios que demuestran una mejor supervivencia en la UCI, sea cual sea el motivo de ingreso, en los pacientes con tratamientos previos con bifosfonatos. Además, estudios experimentales en animales muestran que el ácido zoledrónico puede aumentar la esperanza de vida en estos casos. Por su parte, denosumab, debido a su efecto sobre células monocito-macrófagos y como inhibidor de diferenciación osteoclástica, podría modular la respuesta hiperinmune observada en la COVID-19.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031