La nueva tecnología de imagen permite a los científicos ver la pérdida generalizada de sinapsis cerebrales en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, un hallazgo que podrá ayudar en el desarrollo de fármacos, según un nuevo estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos).
La investigación, publicada en Alzheimer’s & Dementia, comparó la densidad de sinapsis en personas en etapas tempranas de Alzheimer con las de individuos sin la enfermedad.
Como se esperaba, la pérdida de sinapsis en aquellos pacientes en estadio temprano de Alzheimer fue particularmente alta en las áreas que rodean el hipocampo, un área del cerebro crucial para la formación de la memoria.
“Sin embargo, nuestros nuevos métodos nos permiten detectar pérdidas sinápticas generalizadas en todo el cerebro -resalta Adam Mecca-. Esto nos da la confianza de que podemos usar estos resultados como un resultado de biomarcadores para ensayos terapéuticos, lo que podría ayudar a acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos para combatir la enfermedad”.
Para obtener una imagen más clara de los primeros efectos de la enfermedad de Alzheimer, los investigadores utilizaron imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) de una proteína que se encuentra en casi todas las sinapsis cerebrales.
Las tecnologías de imagen anteriores habían podido mostrar a grandes rasgos la pérdida de tejido cerebral o la reducción del metabolismo cerebral en el Alzheimer. Sin embargo, los nuevos escáneres PET muestran la distribución del daño sináptico, una patología más específica de la enfermedad presente en las primeras etapas de la enfermedad, dicen los autores.
“Estos métodos nos permitirán examinar la pérdida sináptica en etapas aún más tempranas de la enfermedad, cuando las personas tienen evidencia de la patogénesis de Alzheimer pero aún no han manifestado síntomas”, añade Christopher van Dyck, autor principal del estudio.