>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

La pandemia de COVID-19 ha disminuido en más de la mitad el número de pacientes con infarto de miocardio que acuden a urgencias (Eur Heart J)

El número de pacientes que experimentan un infarto de miocardio y buscan atención hospitalaria urgente ha disminuido en más del 50% durante el brote de COVID-19, según una extensa encuesta mundial de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) a 3.101 profesionales de la salud en 141 países se llevó a cabo a mediados de abril y que se ha publicado en el European Heart Journal – Quality of Care and Clinical Outcomes.

“Esta es la evidencia más fuerte hasta ahora del daño colateral causado por la pandemia. El miedo a contraer el coronavirus significa que incluso las personas que experimentan un infarto que amenaza su vida tienen demasiado miedo de ir al hospital para recibir un tratamiento que les salve. Ha habido una falta de tranquilidad pública de que se han hecho todos los esfuerzos para proporcionar áreas hospitalarias limpias para los pacientes que no son de COVID-19″, explica la presidenta de la ESC, Barbara Casadei.

Sin embargo, advierte de que “el riesgo de morir de un infarto de miocardio es mucho mayor que el de morir por COVID-19”. “Además, la muerte cardíaca se puede prevenir en gran medida si los pacientes con un ataque cardíaco llegan al hospital a tiempo para recibir tratamiento. Lo que estamos presenciando es una pérdida innecesaria de vidas. Nuestra prioridad debe ser evitar que esto suceda. Debemos continuar salvando las vidas que sabemos cómo salvar”, insiste.

La gran mayoría de los médicos y enfermeras de hospital que respondieron a la encuesta informaron de un descenso en el número de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST que acuden al hospital, en comparación con antes de la crisis de COVID-19. En promedio, hubo una disminución del 50%. Además, la mayoría de los encuestados dijeron que de aquellos pacientes que sí fueron al hospital, el 48% llegó más tarde de lo habitual y más allá de la ventana óptima para el tratamiento urgente.

Una encuesta separada a cardiólogos intervencionistas encontró un aumento del 28% en complicaciones graves de los pacientes infartados durante la pandemia.

En esta encuesta, realizada por la Asociación Europea de Intervenciones Cardiovasculares Percutáneas (AECIP), se encuestó a más de 600 cardiólogos intervencionistas de 84 países durante las dos primeras semanas de abril. Casi la mitad de los encuestados dijeron que el restablecimiento del flujo sanguíneo se había retrasado debido a los temores sobre la COVID-19, una situación que probablemente provocaría una muerte prematura y una discapacidad.

“Los retrasos que estamos viendo en los pacientes con ataques cardíacos que llegan al hospital tienen importantes consecuencias perjudiciales. Los pacientes que no se presentan con prontitud están en una condición mucho peor cuando finalmente llegan al hospital y a menudo llegan demasiado tarde para beneficiarse del tratamiento que podemos proporcionarles para salvar sus vidas. No se demore si tiene síntomas de ataque cardíaco: llame a emergencias. Cada minuto cuenta”, advierte el presidente electo de la EAPCI, Dariusz Dudek.

La encuesta del AECI también reveló que el número de otros procedimientos se ha reducido drásticamente durante la pandemia. “Las intervenciones en las válvulas cardíacas y otros procedimientos deben reanudarse tan pronto como la situación local de COVID-19 lo permita. Debemos evitar el sufrimiento y la muerte innecesarios”, apunta Dudek.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


junio 2020
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930