>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Los bulos provocan que tres de cada cuatro pacientes con diabetes utilicen mal sus tratamientos

Los bulos provocan que tres de cada cuatro pacientes con diabetes utilicen mal sus tratamientos, según han asegurado expertos en el informe ‘Diabetes libre de Bulos’, editado por el Instituto #SaludsinBulos y que ha contado con la participación de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), así como con la colaboración de Abbott.

El objetivo del trabajo es contribuir a identificar y frenar los bulos de diabetes y a los profesionales sanitarios a guiar a los pacientes, con recomendaciones y recursos. “La diabetes, al ser una enfermedad crónica y muy prevalente, genera un gran número de bulos sobre curas milagrosas o vacunas, con millones de impactos en redes. Por eso pretendemos contribuir a combatir la desinformación en diabetes con la colaboración de los profesionales sanitarios y los pacientes”, ha explicado el coordinador de #SaludsinBulos, Carlos Mateos.

Asimismo, el 74% de los profesionales sanitarios consultados cree que los bulos provocan un mal uso del tratamiento, para el 60% generan desconfianza en médicos y enfermeros, y más de la mitad (54%) aseguran que los pacientes abandonan el tratamiento. Por otra parte, el 77% de los entrevistados considera que los bulos se han incrementado en el último año, y el 40% afirma haber sufrido alguna alerta sanitaria relacionada con bulos sobre diabetes.

“Existe tanta desinformación en diabetes que es difícil para la mayoría de la población saber distinguir lo que es cierto de lo que no. Los profesionales sanitarios debemos saber orientar a los pacientes para que no se fíen de remedios o curas milagrosas, acudan a fuentes fiables y nos consulten las dudas que tengan”, ha explicado el presidente de la SED, Antonio Pérez. En este sentido, el Instituto #SaludsinBulos ha firmado un convenio de colaboración con la SED para frenar la desinformación y los bulos en diabetes.

Los pacientes también han opinado en este informe sobre la desinformación en diabetes. En concreto, el 63% de los encuestados asegura que ha leído o escuchado en alguna ocasión que la diabetes se cura y un 57% ha encontrado esa desinformación en redes sociales.

“Hay muchos bulos sobre la diabetes, algunos provocados por desaprensivos que buscan sacar un rédito económico y otros por personas que, con buena intención pero bajos conocimientos científicos, tratan de compartir lo que creen haber descubierto. Por eso, desde las asociaciones de pacientes ayudamos a buscar fuentes fiables y compartir experiencias con responsabilidad”, ha señalado el presidente de FEDE, Aureliano Ruiz.

Otro de los ejemplos de desinformación con los que se encuentran los pacientes en redes sociales alude a la posibilidad de hackear los sensores de glucosa para que duren más sin que eso tenga consecuencias en la salud, según aseguran un tercio de los encuestados. No obstante, el 68% de los pacientes asegura estar muy o bastante satisfecho con la información que recibe en consulta. Finalmente, el 79% se informa a través de profesionales sanitarios, casi la mitad (49%) por las asociaciones de pacientes, y el 38% en internet.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


junio 2020
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930