>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

España es líder en la erradicación de las hepatitis víricas

España se sitúa a la cabeza mundial en cuanto a la cura de las enfermedades víricas. Es el país con más curaciones de hepatitis C por cada millón de habitantes en el mundo, según datos facilitados por Javier García-Samaniego, presidente de la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE). Actualmente, aunque la situación es positiva no está finalizada, puesto que en 2019 se han dispensado 130 000 tratamientos antivirales.

La prevalencia de esta enfermedad también he mejorado. De forma global, prevalece en el 0,22% de los infectados al año, pero hay distinciones dependiendo de rango de edad y el sexo. Varones entre 50 y 70 años tienen una prevalencia del 0,8% en contraposición a las mujeres de esa misma edad que es del 0,2%. Actualmente, se estima que existen unos 70 000 infectados, de los cuales un 20% no está diagnosticados. Todos estos datos se han facilitado en una mesa redonda sobre la hepatitis C en el Ministerio de Sanidad.

Trabajo por hacer

A pesar de que con la mejor capacidad de diagnóstico, estos virus se tratan de forma precoz provocando que la mayoría de los enfermos no muestren cuadros de cirrosis, un 30% de ellos tienen una hepatitis tardía. Esta hepatitis tardía provoca daño hepático relevante cuando se identifica la enfermedad. Por ello, las principales acciones que se están llevando a cabo ahora se centran en la microeliminación. Esto consiste en planes para diagnosticar la hepatitis en entornos pequeños, para poder tratarla lo antes posible.

“La crisis también ha golpeado duramente a las administraciones públicas y de la salud y eso hace que el esfuerzo que se realice tenga el doble agradecimiento”. Pilar Aparicio, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Hepatitis víricas en centros penitenciarios

Las clases bajas de la sociedad son las más afectadas por la hepatitis. Si bien antes se podía contraer por transfusiones de sangre que no estaban tan controladas como ahora, las drogas y las relaciones sexuales de riesgo son las principales causas en la actualidad. Por ello, desde el ministerio se intentó acceder a los centros penitenciarios para diagnosticar a pacientes que no tenían conocimiento de la enfermedad y poder tratarlos.

“Los datos que ha presentado el ministerio muestran que se ha conseguido disminuir la prevalencia de la hepatitis C en los centros penitenciarios de un 11% en 2016 a un 3% en 2018”, Pilar Aparicio.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


agosto 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31