-
La eliminación vírica del SARS-CoV-2 al parecer está sujeta a la influencia de género masculino, gravedad de la enfermedad y linfocitopenia.
-
El tiempo de eliminación prolongado también estuvo influido por la positividad para ARN vírico en las heces.
Relevancia
-
Los corticosteroides en dosis altas no parecen ser más eficaces que en dosis moderada o baja.
-
Podría estar justificada la observación en aislamiento más prolongada en pacientes con ARN vírico presente en las heces.
-
99 pacientes (61,6% varones).
-
61,6% (n=61) resultaron negativos en las pruebas para el virus y 38,4% (n=38) resultaron positivos para el virus en las pruebas después de varios días.
-
Mediana de edad: 54 años; 22,2% de >65 años.
-
Mediana de tiempo de eliminación persistente del virus: 16 (rango intercuartílico: 13-21) días.
-
19 días en positivos para el virus frente a 15 días en negativos para el virus (p=0,002).
-
-
Factores asociados de manera independiente (HR; IC del 95%) con eliminación más prolongada de ARN de SARS-CoV-2 en el análisis multivariable:
-
Género masculino: 0,58 (0,35-0,98).
-
Uso de inmunoglobulina: 0,42 (0,24-0,76).
-
Puntuación en APACHE II: 0,89 (0,84-0,96).
-
Recuento de linfocitos: 1,81 (1,05-3,10).
-
-
Pacientes con muestras fecales positivas tardaron más tiempo que aquellos con muestras fecales negativas para eliminar el virus (orden logarítmico, p=0,003).
Diseño del estudio
-
Análisis unicéntrico, retrospectivo, de cohortes, que caracteriza factores que influyen en la duración de la eliminación del SARS CoV-2 en pacientes con detección de virus negativa frente a positiva persistente durante la hospitalización.
-
Financiación: Fundación de Ciencias Naturales Provincial de Zhejiang de China.
Limitaciones
-
Punto límite de 28 días.
-
Resultados escasamente generalizables.