>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Jorge Usón: “La Medicina es puramente cultural”

El actor aragonés Jorge Usón acaba de estrenar en el Teatro Español de Madrid ‘Con lo Bien que Estábamos (Ferretería Esteban), de Nueve de Nueve Teatro. Una obra que protagoniza y que además es con la que se abre la
temporada después del parón histórico provocado por el Covid-19. Usón además de productor, director teatral y cantante es psiquiatra, profesión que ha ejercido hasta hace cinco años. En una entrevista con Redacción Médica cuenta su visión de dos sectores que conoce bien y que, “sin duda”, están muy castigados: la sanidad y la cultura.

Jorge Usón estudió Medicina en Zaragoza y realizó el MIR de Psiquiatría en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Tras trabajar en la sanidad pública y la privada dejó la profesión médica hace unos cinco años para dedicarse de lleno a la interpretación. “La vida tiene caminos sorprendentes. El teatro siempre representó un deseo muy ambiguo y me llamaba de forma ineludible, una llamada que cada vez era con más fuerza“.

Cuenta que la decisión “no fue dolorosa, sino todo lo contrario: fui feliz de militar en el teatro y en la actuación de manera integral”. Y de momento, quiere seguir así. “Tengo como ejemplo a José Antonio Labordeta: se pueden hacer muchas cosas en la vida y siendo éticos con nuestro deseo más profundo”. Preguntado si va a volver a ejercer de médico, responde: “Nunca se sabe nada. Todo es posible, igual me hago pastelero”.Teatro Español ‘Con lo bien que estábamos

Si bien, Usón tiene claro que la Medicina y la Cultura no son para nada antagónicas. “La Medicina es puramente cultural. La Medicina, igual que el teatro, es un encuentro entre dos humanos. El encuentro médico-paciente es cultura y en teatro ocurre lo mismo: estamos en un encuentro con el público que es misterioso y a la vez precioso. De la misma manera que el encuentro médico-paciente“.

Jorge Usón, José Troncoso, Carmen Barrantes y Mariano Marín, que forman el equipo artístico.

Ambos sectores están sufriendo con la crisis, pero azotadas de distinta manera. El actor y psiquiatra explica que mientras la sanidad está “azotada por el sobreesfuerzo”, la cultura lo está “por el desierto”.

“Desde luego en sanidad lo están pasando fatal porque se ve con impotencia la falta de rigor y de irresponsabilidad, no solo de las fuerzas políticas sino también de la sociedad. Tengo amigos en Urgencias y están muy enfadados porque la gente no se ha cuidado y no ha sido consciente de la magnitud del problema”, señala, para añadir que en cultura “hay mucha incertidumbre y ahora más que nunca que nos vamos a meter en una crisis que va a costar bastantes más años que el resto de sectores”.

“Me niego a que el coronavirus nos ahogue la fiesta”

‘Con lo Bien que Estábamos (Ferretería Esteban)’ ha llegado con fuerza al Teatro Español, donde estará hasta el 4 de octubre, en parte porque su elenco sale actuar “como gladiadores” y “porque la ciudadanía ya tenía ganas de teatro”. “Acabamos de estrenar pero venimos haciendo ensayos desde la semana pasada. Estamos muy contentos, ha sido un recibimiento apoteósico“, comenta el actor.

Una obra que ya forma parte de la nueva normalidad, aunque Usón reconoce que las medidas de seguridad sanitaria no han perjudicado a la creación de un ambiente cómico. “Mientras actuamos no vemos con luz el patio de butacas, pero cuando se encienden las luces y está la gente tapada con la mascarilla y con la distancia de seguridad no vemos que esto interfiera con el encuentro y la comunión que se produce en el teatro“.

“Esto me permite constatar que los teatros son un lugar seguro de Covid-19“, explica. Sí reconoce que los teatros “se están viendo muy afectados porque la afluencia de público no es la esperable para esta época del año si no hubiera habido pandemia” y que habrá gente “que se lo piense dos veces para venir” por miedo a la enfermedad. “Pero yo tengo una política siempre muy optimista: me niego a que este virus nos ahogue la fiesta”, manifiesta.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930