>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Informe de prensa sobre Colchicina en COVID-19

El Instituto del Corazón de Montreal (MHI) anunció hoy que el ensayo clínico COLCORONA ha proporcionado resultados clínicamente convincentes sobre la eficacia de la colchicina para tratar el COVID-19. Los resultados del estudio han demostrado que la colchicina ha reducido en un 21% el riesgo de muerte u hospitalizaciones en pacientes con COVID-19 en comparación con el placebo.

Este resultado obtenido para la población de estudio global de 4488 pacientes se acercó a la significación estadística. El análisis de los 4159 pacientes en los que se comprobó el diagnóstico de COVID-19 mediante una prueba de PCR nasofaríngea mostró que el uso de colchicina se asoció con reducciones estadísticamente significativas en el riesgo de muerte u hospitalización en comparación con placebo.

En estos pacientes con diagnóstico comprobado de COVID-19, la colchicina redujo las hospitalizaciones en un 25%, la necesidad de ventilación mecánica en un 50% y las muertes en un 44%. Este importante descubrimiento científico convierte a la colchicina en el primer fármaco oral del mundo que podría usarse para tratar a pacientes no hospitalizados con COVID-19.

“Nuestra investigación muestra la eficacia del tratamiento con colchicina para prevenir el fenómeno de la ‘tormenta de citocinas’ y reducir las complicaciones asociadas con COVID-19”, dijo el Dr. Jean-Claude Tardif, Director del Centro de Investigación MHI, Profesor de Medicina de la Universidad de Montreal e investigador principal del ensayo COLCORONA. “Nos complace ofrecer el primer medicamento oral del mundo cuyo uso podría tener un impacto significativo en la salud pública y potencialmente prevenir las complicaciones del COVID-19 en millones de pacientes”.

El tratamiento de pacientes con riesgo de complicaciones con colchicina tan pronto como se confirma el diagnóstico de COVID-19 por PCR reduce el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad y, en consecuencia, reduce el número de hospitalizaciones. Recetar colchicina a los pacientes podría ayudar a aliviar los problemas de congestión hospitalaria y reducir los costos de atención médica aquí y en todo el mundo.

“Nuestro innovador programa de investigación también demuestra que el Instituto del Corazón de Montreal puede lograr avances científicos rápidos de una manera que sea económicamente viable para los pacientes mediante la reutilización de medicamentos existentes”, continuó el Dr. Jean-Claude Tardif.

COLCORONA es un ensayo clínico sin contacto, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que se llevó a cabo en casa. Se ha realizado en Canadá, Estados Unidos, Europa, América del Sur y Sudáfrica. Fue diseñado para determinar si la colchicina podría reducir el riesgo de complicaciones graves asociadas con COVID-19. COLCORONA se realizó entre aproximadamente 4500 pacientes de COVID-19 no hospitalizados al momento de la inscripción, con al menos un factor de riesgo de complicaciones de COVID-19. Este es el estudio más grande del mundo que prueba un medicamento administrado por vía oral en pacientes no hospitalizados con COVID-19.

COLCORONA fue coordinado por el Centro de Coordinación de Innovaciones en Salud de Montreal (MHICC) del Instituto del Corazón de Montreal, y financiado por el Gobierno de Quebec, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y el acelerador terapéutico COVID-19, una iniciativa lanzada por la Fundación Bill y Melinda Gates, Wellcome y Mastercard. CGI, Dacima y Pharmascience of Montreal también fueron colaboradores en el ensayo.

El Montreal Heart Institute y sus socios globales desean agradecer calurosamente a los participantes e investigadores por su colaboración en el ensayo clínico COLCORONA.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031