Los pasados días 12 y 13 de Abril se llevaron a cabo en Gijón Asturias, telemáticamente varios conferencias en formato video chat, (webinar) dadas por médicos cardiólogos (Fibrilacion auricular, Insuficiencia cardiaca Dislipemias y curso de ECG) médico internista COVID y corazón, médico nefrologo (HTA) donde los asistentes podriamos realizar preguntas a los ponentes.
Durante estas dos jornadas en horario de tarde se revisaron temas tan importantes como la Fibrilación auricular una arritmia cardiaca muy frecuente en personas mayores y que debe reconocerse temprano a efectos de iniciar un tratamiento adecuado con ACOD anticoagulantes orales de accion directa. En caso que la fibrilacion auricular sea de reciente aparición se debe efectuar una cardioversion tras al menos 3 o 4 semanas de recibir anticoagulantes.
Otro tema de interés tratado fue la Hipertension Arterial donde se recalcó la importancia de utilizar estudios de MAPA con Holter a efectos de saber como se comporta la tension arterial durante el sueño nocturno, en este sentido la cronoterapia es relevante a efectos de aplicar el tratamiento en los momentos donde la tension es ciertamente elevada.
El Dr. Acebal uno de los organizadores del curso junto con el Dr. Casares hizo hincapié en el tratamiento de los niveles elevados de colesterol LDL con estatinas de alto poder , Roxu y Atorvastatina y no con otras asi como con Ezetibima o ambas simultaneamente , hablo del acido Bempedoico como nueva medicacion ya existente por via intravenosa y que recientemente saldrá al mercado por via oral, otros fármacos de interés como los inhibidores de las PCSK9 sin olvidar los omega 3 ( eicosapentaenoico en su forma etilo) y los fitoesteroles como la levadura del arroz rojo en pacientes de no alto riesgo tambien fueron mencionados.
En el tema Covid y patologia cardiaca de interés diferenciar los estertores húmedos del fallo cardiaco de los secos de la patologia pulmonar post covid
La última ponencia estuvo dedicada a una muy buena revision de Electrocardiogramas y su presentación en diferentes patologias Bloqueos , Arritmias , Infartos de Miocardio , Sindrome de Brugada etc.
En resumen un curso ya en su cuarta edición que por normativa Covid no pudo ser presencial pero que resultó igual de interesante que en años previos