>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

Identificado un nuevo tipo de demencia confundido hasta ahora con el alzhéimer

Ronald Reagan murió a los 93 años sin recordar que había sido presidente de EE UU en plena Guerra Fría. Rita Hayworth falleció a los 68 sin saber que había protagonizado Gilda. Y Adolfo Suárez expiró a los 81 habiendo olvidado que fue el primer presidente democrático en España tras la muerte de Franco. Cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo, con resultados demoledores. Más de un siglo después del descubrimiento de la enfermedad de Alzheimer, todavía no existe ningún tratamiento y ni siquiera se comprenden bien sus causas.

cerebro
Tradicionalmente, la comunidad científica ha señalado a dos proteínas por su vinculación con el alzhéimer: la beta amiloide, que se acumula entre las neuronas, y la tau, que también alcanza niveles perjudiciales y forma ovillos en el cerebro. En el nuevo tipo de demencia, Late, los investigadores apuntan a otra proteína, la TDP-43, ya implicada en otras enfermedades del sistema nervioso, como la esclerosis lateral amiotrófica.

“Hasta ahora, la demencia senil más prevalente es la enfermedad de Alzheimer, que tiene un pico de incidencia entre los 65 y los 80 años de edad”, explica el bioquímico Jesús Ávila, director científico de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) en Madrid. “Ahora, en este trabajo se indica, y se consensúa, la existencia de otra patología para los más mayores. Es decir, según va aumentando la vida media, van apareciendo nuevos tipos de demencia”, añade Ávila.

Los autores del estudio sostienen que los signos de Late están presentes en más del 20% de los cerebros analizados de personas de más de 80 años. “Muchos de los ensayos clínicos de tratamientos contra el alzhéimer fracasan porque están incluyendo a pacientes que deberían excluirse”, alerta María Ángeles Martín Requero, cuyo laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), en Madrid, investiga el papel de la proteína TDP-43 en las demencias. “Late probablemente responde a diferentes tratamientos que el alzhéimer”, coincide la psicóloga Nina Silverberg, del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE UU.

El director del banco de cerebros de la Fundación CIEN llama a aumentar las donaciones

El equipo de la neurocientífica Virginia Lee, de la Universidad de Pensilvania, ya observó en 2006 la presencia de cúmulos de la proteína TDP-43 en la degeneración lobular frontotemporal del cerebro, uno de los principales tipos de demencia junto al alzhéimer, la demencia de cuerpos de Lewy y la demencia vascular. En el caso de Late, la TDP-43 se suele concentrar en la amígdala y en el hipocampo, dos áreas del cerebro relacionadas, respectivamente, con las emociones y con la memoria autobiográfica.

Alberto Rábano lleva años viendo esas acumulaciones de TDP-43 dentro de las neuronas. Dirige el banco de cerebros de la Fundación CIEN, con 155 órganos donados por pacientes del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, en el barrio madrileño de Vallecas. “Siempre hemos dicho que el alzhéimer, a partir de los 85 años, parece otra enfermedad. En esas edades tan extremas, la demencia es una suma de patologías. Vemos alzhéimer, alzhéimer con párkinson, enfermedad vascular cerebral, inclusiones de TDP-43…”, señala el experto.

Los autores del nuevo estudio, publicado en la revista especializada Brain, alertan de que cada vez hay más personas de más de 80 años en todo el mundo y, por lo tanto, “Late tiene un impacto creciente y poco conocido en la salud pública”. Hay “una necesidad urgente de investigación”, advierten. Rábano, por su parte, aprovecha para hacer un llamamiento a la población: “Que donen sus cerebros”.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930