>

Blogs

Dámaso Escribano

El Fonendoscopio

El tratamiento de la hipertensión arterial puede ayudar a retrasar el deterioro cognitivo

La hipertensión arterial parece acelerar el deterioro cognitivo entre los adultos de mediana edad y mayores, y el tratamiento puede ralentizar el proceso, según una investigación preliminar presentada en las Sesiones Científicas de Hipertensión 2019 de la American Heart Association, que se celebran en Nueva Orleans (Estados Unidos).medir-la-ta

Los hallazgos son importantes porque la hipertensión arterial y el deterioro cognitivo son dos de las enfermedades más comunes asociadas al envejecimiento.

En este estudio observacional, investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) analizaron datos recopilados sobre casi 11.000 adultos del Estudio Longitudinal de Salud y Jubilación de China (CHARLS) entre 2011-2015, para evaluar cómo la hipertensión arterial y su tratamiento pueden influir en el deterioro cognitivo.

La hipertensión se definió como una presión arterial sistólica de 140 mmHg o más y una presión diastólica de 90 mmHg o más, y/o tomar medicamentos antihipertensivos (las pautas de la American Heart Association definen la hipertensión sistólica de 130 mmHg o más o una lectura diastólica de 80 mmHg o más).

Investigadores en China entrevistaron a los participantes en su hogar sobre su tratamiento para la hipertensión arterial, nivel educativo y anotaron si vivían en un entorno rural o urbano. También se les pidió que realizaran pruebas cognitivas, como recordar palabras inmediatamente como parte de una prueba de memoria.

El estudio halló que las puntuaciones generales de cognición disminuyeron durante el estudio de cuatro años. Los participantes de 55 años o más que tenían hipertensión arterial mostraron una tasa más rápida de deterioro cognitivo en comparación con los participantes que estaban siendo tratados por hipertensión arterial y aquellos que no tenían hipertensión arterial, y la tasa de deterioro cognitivo fue similar entre aquellos que recibieron tratamiento antihipertensivos y aquellos que no tenían hipertensión arterial.

“Creemos que se deben hacer esfuerzos para expandir las pruebas de detección de hipertensión arterial, especialmente para las poblaciones en riesgo, porque muchas personas no son conscientes de que tienen hipertensión arterial que se debe tratar”, apunta el autor del estudio, Shumin Rui.

Temas

Un blog de Dámaso Escribano

Sobre el autor

Nací en Madrid en 1947 y ejercí profesionalmente como médico en Madrid, Hospital General de León , Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo y Hospital de Jove en Gijón. Soy Doctor en Medicina, especialista en Medicina Interna y Neumologia, Master en Gestión Clínica por la Universidad de Oviedo, especialista en Medicina de Empresa. Durante la vida profesional he desarrollado práctica asistencial, docente y de gestión clínica, tengo múltiples publicaciones científicas editadas en libros y revistas de las especialidades médicas. En la actualidad estudio Antropología por la UNED y como afición soy librero de viejo librería online librosveaylea.com En el momento actual desempeño actividad privada en una consulta en Medicina Interna y Neumología, calle Aguado 29 ENTLO C Gijón. Teléfono 985 13 05 06 Vea y lea: libros seminuevos a precios viejos - Consulta médica del Dr. Dámaso Escribano


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30