Míercoles 2 de Octubre en el salon de actos de un local ” ad hoc” de Gijón y auspiciado por la Sociedad Asturiana de Geriatria se celebró una jornada sobre el VIH su impacto en el envejecimiento.
En primer lugar tras las presentaciones de rigor la Dra. M. Luz Martin Carbonero del Hospital La Paz de Madrid , aportó datos sobre el volumen de la infección a nivel mundial, en Africa 20% de infectados por el virus, 7,5 millones mayores de 50 años ( efectos de la cronicidad de la enfemedad) que comenzó en los 80 del siglo pasado.
El Reto de la OMS para el próximo año 2020 es 90-90-90 ( diagnosticados, tratados y con carga indetectable) el reto USA en diez años es que no haya ninguna infección, evitar la transmision en ese sentido es vital (madre-hijo) para ello tx de la madre durante el embarazo. Se introduce como muy positivo el método PREP profilaxis preexposición, en personas superexpuestas debe acometerse un tto antiretroviral, tratando antes y 12 y 24 horas después de la exposicion ( sexo de hombres con otros hombres)
De los infectados quienes presentan cargas con menos de 200 CD4 llegan más tarde al diagnóstico, desde el 1996 ya se emplea la triple terapia y hoy en dia la combinacion se da en un solo fármaco tipo Atripla. Se refirió a la aparición de tumores al igual que en pacientes no VIH, pero parece que su aparición se produce diez años antes de media que en poblacion general, aqui es obvio que influye tanto el virus VIH como la polifarmacia y sus posibles interacciones.
La Dra. Sanchez Conde del Hospital Ramón y Cajal de Madrid habló de inmunosenescencia , envejecimiento del sistema inmune, peor respuesta inmune con la edad, así como de la comorbilidades DM, HTA ERC etc. su grupo investiga metodologia que separa la edad biologica de la cronológica para ello utilizan la epigenética y en particular la metilación del DNA en la expresion genetica,
La Dra, F. Brañas Geriatra del Hospital Infanta Leonor de Madrid habLó de la fragilidad y su relacion con los sindromes geriátricos, señaló items de como evaluar este grado de fragilidad como la velocidad de la marcha, el deterioro cognitivo , la depresion y otros. SPPB donde el grado de nutricion , la prevencion de caidas etc. definen el grado de fragilidad en las personas mayores.
La siguiente conferencia versó sobre bioética , el Dr. Júdez del Centro Sociosanitario Casaverde en Pilar de la Horadada en Alicante se encargó de recordarnos conceptos como valores, confianza, riesgo amenazas, recursos etc. tanto a nivel personal como institucional
Por ultima M. Dolores Fdez. Horcajo relató su propia experiencia vital como paciente infectada con el virus VIH, desde el año 1990, sus vicisitudes y experiencias tanto como paciente como miembro presidente del comité ciudadano anti SIDA del principado de Asturias