Bioingenieros del Trinity College de Dublín (Irlanda) han desarrollado un parche prototipo que, según los resultados obtenidos, podría ayudar a reparar el corazón, ya que resiste las demandas mecánicas e imita las propiedades de señalización eléctrica que permiten a los corazones bombear sangre al resto del cuerpo.
“A pesar de algunos avances en el campo, la enfermedad cardiaca sigue teniendo una carga enorme para los sistemas sanitarios y la calidad de vida de los pacientes de todo el mundo. Como resultado, los investigadores están continuamente buscando desarrollar nuevos tratamientos que puedan incluir tratamientos con células madre, inyecciones de gel de biomaterial y dispositivos de asistencia”, han explicado los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en Advanced Functional Materials.
Sin embargo, el estudio que han realizado es uno de los pocos que analiza un material tradicional que permite imitar el movimiento mecánico del corazón. Para ello, diseñaron un parche mediante electrofusión y se revistieron con poliproprol de polímero electroconductor para proporcionar conductividad eléctrica mientras se mantiene la compatibilidad celular.
El parche soportó el estiramiento repetido, que es una preocupación dominante para los biomateriales cardiacos, y mostró buena elasticidad, para imitar con precisión esa propiedad clave del músculo cardiaco. “Nuestros parches electroconductores apoyan la conducción eléctrica entre el tejido biológico en un modelo ex vivo. Por lo tanto, estos resultados representan un paso significativo hacia la generación de un parche de bioingeniería capaz de recapitular aspectos del tejido cardiaco, es decir, su movimiento mecánico y señalización eléctrica”, concluyen.